El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México alcanzó un 4.32% durante junio de 2025, manteniendo una tendencia moderada en comparación con meses anteriores.
De acuerdo con los datos publicados, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 140.405 puntos, lo que representa un incremento del 0.28% respecto al mes previo. En comparación con junio de 2024, la inflación mensual fue de 0.38%, y la anual, de 4.98%.
El informe detalla que, al desglosar la inflación por componentes, el índice de precios subyacente —que excluye artículos de alta volatilidad— registró un aumento mensual de 0.39%, con incrementos en mercancías (0.41%) y servicios (0.38%). Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye productos como frutas, verduras y energéticos, experimentó una disminución del 0.10% mensual, impulsada principalmente por la caída en los precios de frutas y verduras, que bajaron un 1.39%, y energéticos, que disminuyeron un 0.30%.
Entre los productos que contribuyeron a los movimientos de precios en junio, se observaron incrementos en vivienda propia, establecimientos de comida rápida, carne de res y transporte aéreo. En contraste, productos como papaya, chile serrano y calabacita mostraron reducciones en sus precios.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) reportó una variación mensual de 0.28% y una inflación anual de 4.62%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el crecimiento en 2024 fue de 0.04% mensual y 4.58% anual.
Finalmente, el informe señala que los precios al consumidor cerraron 2024 con una inflación de 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado, reflejando una tendencia de estabilidad en los precios en el contexto actual.