Inicio JALISCO Menos de la mitad de los jóvenes en México acceden a la...

Menos de la mitad de los jóvenes en México acceden a la educación superior.

4
0

En su primera conferencia como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco manifestó que uno de los principales objetivos de su gestión será ampliar el acceso a la educación superior, reconociendo las desigualdades estructurales existentes en el país y gestionando de manera responsable el presupuesto federal destinado a la institución.

El rector destacó que, si bien la UAM ha logrado avances con programas como el Pase UAM, que ha permitido el ingreso de más de mil estudiantes provenientes del Colegio de Bachilleres, aún queda mucho por hacer para alcanzar la cobertura universal y la gratuidad en la educación superior, metas establecidas en la Ley General de Educación Superior. En la actualidad, menos de la mitad de los jóvenes en edad universitaria en México acceden a estos estudios, una realidad que la universidad busca revertir mediante nuevas políticas de admisión que consideren el contexto social además del rendimiento académico.

Gustavo Pacheco propuso abrir la puerta a nuevos criterios de ingreso que contemplen aspectos sociales, además de potenciar el diálogo con la Cámara de Diputados para garantizar recursos adecuados que permitan sostener y ampliar la matrícula, renovar la planta académica y mantener la calidad educativa. La estrategia contempla la contratación de aproximadamente 250 profesores al año, aprovechando las casi 700 plazas existentes aún sin asignar de manera definitiva, mediante procesos de concurso y evaluación.

Asimismo, el rector reafirmó su compromiso con la igualdad de género, impulsando una política de cero tolerancia a la violencia de género, así como con la ampliación de la oferta educativa flexible y la vinculación con la sociedad a través de eventos públicos y colaboraciones con el sector productivo.

Por último, Pacheco resaltó que la UAM se distingue por tener la mayor proporción de integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en comparación con otras instituciones de educación superior, superando la media nacional y latinoamericana, lo que refleja su compromiso con la investigación y la excelencia académica.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram