La Contraloría del Estado de Jalisco, en colaboración con El Colegio de Jalisco, dio inicio al ciclo de conferencias titulado “Información con valor, archivos públicos donde inicia el derecho a saber”, con el objetivo de fortalecer el acceso a la información pública y promover el uso estratégico de datos en la toma de decisiones gubernamentales y ciudadanas.
El evento contó con la participación de diversas autoridades y expertos en la materia, quienes abordaron temas relacionados con la rendición de cuentas, la gestión de archivos, la visualización de datos y las tecnologías de información. La Contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano, destacó la importancia de la capacitación continua para los integrantes de los órganos internos de control, tanto del Poder Ejecutivo como de los municipios, con el fin de mejorar la eficiencia en el desempeño de sus funciones.
Brito Serrano enfatizó que la coordinación en temas de alta trascendencia como la transparencia y la gestión de archivos es fundamental para facilitar el acceso a indicadores y datos que fortalecen la rendición de cuentas. Además, señaló que la cooperación con los municipios debe sustentarse en el respeto a la autonomía, sin afectar la correcta gestión de la información pública.
Por su parte, Patricia Martínez Barba, del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (IMEPLAN), resaltó la responsabilidad de las instituciones públicas en gestionar la información de manera puntual y accesible para facilitar decisiones informadas y para que la ciudadanía pueda comprender los datos que afectan su vida cotidiana. La funcionaria presentó la plataforma ZOOM Metropolitano, una herramienta digital que permite explorar más de 500 mapas oficiales del Área Metropolitana de Guadalajara, promoviendo la transparencia mediante la visualización interactiva y accesible de la información.
Asimismo, Abigail Rizo De la Torre, directora general del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), abordó los aspectos técnicos y de gestión documental necesarios para transformar los datos en valor público. Rizo De la Torre subrayó que la calidad de los datos, la interoperabilidad y la protección de la información son esenciales para potenciar el uso estratégico de la información institucional.
La directiva del IIEG también presentó el Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco y sus Municipios (SIEEJM), un proyecto que integrará información de diversos niveles de gobierno para facilitar análisis avanzados y predicciones que apoyen la toma de decisiones fundamentadas en evidencias.
El ciclo de conferencias pretende consolidar una cultura de transparencia y gestión eficiente de datos en Jalisco, promoviendo un gobierno abierto y una ciudadanía informada, en línea con las tendencias nacionales e internacionales en materia de acceso a la información y gobernanza digital.