Este lunes dio inicio en París la temporada de desfiles de Alta Costura para la temporada otoño-invierno 2025/26, con la participación de 27 firmas reconocidas internacionalmente. Sin embargo, una de las casas más influyentes y esperadas, Dior, no forma parte del calendario oficial de esta edición, en un movimiento que ha llamado la atención del mundo de la moda.
Dior, que tradicionalmente ha sido protagonista en las pasarelas parisinas, ha decidido no presentar su colección de Alta Costura en esta oportunidad. La razón oficial radica en la preferencia del nuevo director creativo global, Jonathan W. Anderson, quien presentó en junio su primera colección de prêt-à-porter masculino para la primavera-verano 2026. Según fuentes cercanas a la firma, Anderson prefiere esperar hasta enero del próximo año para desvelar su primera colección de Alta Costura, lo que explica su ausencia en los desfiles actuales.
De esta forma, la firma abrirá la edición la firma italiana Schiaparelli, conocida por sus propuestas surrealistas y su fuerte presencia mediática, seguida por otros nombres destacados como Chanel, Armani Privé, Viktor & Rolf y Maison Margiela, entre otros. La clausura de los desfiles estará a cargo de la firma suiza Germanier, reconocida por su filosofía ecolaboral y responsable.
Entre las casas que mantienen su presencia en París, destacan también las firmas libanesas de Elie Saab, Georges Hobeika y Zuhair Murad, que continúan consolidando su influencia en el circuito de la Alta Costura. La diseñadora española Juana Martín, invitada por segunda ocasión, presentará una colección titulada ‘Fervor’, inspirada en el flamenco, con una actuación en vivo de la artista Estrella Morente durante su desfile.
En cuanto a los grandes nombres tradicionales, Chanel y Armani Privé realizarán dos desfiles en esta edición, el martes, en el emblemático Grand Palais y cerrando la jornada, respectivamente. La participación de Giorgio Armani en París sigue siendo incierta, tras su ausencia en Milán por problemas de salud, a sus casi 90 años.
Por otro lado, la semana también es escenario de presentaciones de Alta Joyería en la plaza Vendôme, donde marcas como Cartier, Chaumet, Mikimoto y Tasaki mostrarán sus últimas creaciones, algunas con precios que superan el millón de euros.
En definitiva, la ausencia de Dior marca un cambio en la dinámica habitual de la Alta Costura parisina, generando expectativas sobre los movimientos futuros de la casa y el rumbo que tomará bajo la dirección de Anderson. Mientras tanto, las demás firmas continúan deslumbrando con propuestas innovadoras y tradicionales, reafirmando París como epicentro mundial de la moda de lujo.