Inicio JALISCO Incremento del 16% en los viajes en transporte público en Jalisco, con...

Incremento del 16% en los viajes en transporte público en Jalisco, con avances en cobertura y modernización

1
0

Jalisco registra un notable crecimiento en el uso del transporte público durante 2024, con un aumento del 16 por ciento en los viajes diarios respecto al año anterior, alcanzando un promedio de 3.1 millones de desplazamientos, cifra que supera en un 24 por ciento los registros previos a la pandemia en 2019.

Según datos de la Secretaría de Transporte (Setran) y el Sistema de Transporte Urbano (Siteur), a finales del año pasado se contabilizaron más de 936 mil usuarios diarios en los sistemas masivos, incluyendo las líneas de Mi Tren, Mi Macro Periférico y otras rutas convencionales, lo que representa un incremento del 141 por ciento en comparación con 2018, cuando se registraron 388 mil usuarios.

El crecimiento en la cobertura de los sistemas de transporte ha sido un factor clave en esta recuperación y expansión. A finales de 2024, la infraestructura en kilómetros de los sistemas masivos en Jalisco ha aumentado en un 202 por ciento, gracias a la incorporación de nuevas líneas como la Línea 3 de Mi Tren y la ampliación del Macro Periférico, además de la próxima puesta en marcha de la Línea 4, que ampliarán el servicio en diversas zonas metropolitanas.

La modernización de los métodos de pago también ha contribuido al incremento en la utilización del transporte público. Actualmente, más del 54 por ciento de los viajes diarios se abordan mediante sistemas electrónicos, como las tarjetas Mi Movilidad y Yo Jalisco, que facilitan trasbordos y agilizan el proceso de pago. En 2024, se incorporaron nuevas opciones, incluyendo pagos mediante código QR y aplicaciones móviles, en rutas troncales, alimentadoras y complementarias, así como en corredores estratégicos como la Ruta López Mateos.

El gobierno estatal continúa con su plan de expansión y mejora del sistema de transporte público, con la próxima incorporación de las líneas 4 y 5 y la ampliación de sistemas como Mi Macro Periférico hacia municipios como Tonalá. Estas acciones buscan consolidar un servicio eficiente, moderno y de calidad, reafirmando el compromiso de ofrecer el mejor transporte público del país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram