Policía de Zapopan impulsa campaña contra la trata de personas en conmemoración del Día Mundial

    7
    0

    El municipio refuerza su compromiso con la prevención y capacitación para combatir la trata de personas mediante la iniciativa Julio Azul

    Zapopan, Jalisco, 30 de julio de 2023.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Policía Municipal de Zapopan se sumó a la campaña Julio Azul, promovida por la Asociación Fin de la Esclavitud, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad y fortalecer los esfuerzos institucionales para erradicar este delito. Como parte de las actividades, se llevó a cabo un cinedebate titulado “Engaño, enamoramiento y métodos de captura”, que incluyó la proyección de la película Las Elegidas, obra que aborda la problemática social de la esclavitud sexual en México.

    El evento, realizado en las instalaciones de la institución, contó con la participación de aproximadamente 300 asistentes, entre personal operativo, administrativo y cadetes de la Academia de Formación Policial de Zapopan. La iniciativa forma parte de las acciones continuas para capacitar a los elementos policiales y promover una mayor sensibilización sobre las formas en que opera la trata de personas.

    Diana Flores Rojas, fundadora y directora general de Fin de la Esclavitud A.C., destacó la importancia de visibilizar este delito a nivel global y local, señalando que aunque comúnmente se asocia con países asiáticos, en México y específicamente en Jalisco, la problemática está en crecimiento y requiere atención constante.

    “Este delito no es exclusivo de otros países; también sucede en México y en nuestro estado. La sensibilización y la información son fundamentales para su prevención”, afirmó Flores Rojas.

    Por su parte, el comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, enfatizó la responsabilidad que tienen tanto los servidores públicos como la ciudadanía en la lucha contra la trata de personas. “Detrás de cada cifra hay historias de vida truncadas y familias afectadas. Es fundamental actuar con responsabilidad, prevenir y no ser indiferentes ante esta problemática”, expresó.

    María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad del Gobierno de Zapopan, resaltó que la participación activa de la comunidad y decisiones cotidianas pueden marcar la diferencia en la erradicación de estos crímenes. “La clave está en la decisión individual y en asumir la responsabilidad de actuar contra la injusticia”, puntualizó.

    Durante el evento, también se presentó la película Las Elegidas, basada en una investigación periodística sobre la situación en Tenancingo, Tlaxcala, considerado uno de los principales focos de explotación sexual en México, donde un tercio de los hombres en la zona se dedica a actividades de proxenetismo.

    La Policía de Zapopan, además de participar en campañas de sensibilización, cuenta con diversas áreas que contribuyen a la prevención de la trata de personas, como el Grupo de Búsqueda de Personas, la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Género, y el Centro de Prevención Social, que realizan acciones en escuelas y colonias para promover la cultura de la denuncia y la protección de los derechos humanos.

    Estas acciones reflejan el compromiso de la administración municipal por fortalecer la protección de la comunidad y reducir la incidencia de este grave delito social.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram