El municipio de San Pedro Tlaquepaque se ha incorporado a la estrategia estatal para combatir el dengue, en coordinación con los gobiernos de Jalisco, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, con el objetivo de reducir los contagios y promover la conciencia ciudadana sobre los riesgos asociados a la presencia del mosquito transmisor.
Durante el inicio de la jornada contra el dengue, promovida por las autoridades estatales, la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, destacó la importancia de estas acciones para disminuir la incidencia del padecimiento, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población. “Con estas acciones buscamos disminuir los casos de dengue que se presentan cada año en nuestra comunidad”, afirmó.
Pérez Segura resaltó que la efectividad de estas medidas depende de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la ciudadanía. En ese sentido, informó que se llevará a cabo una campaña de descacharrización en varias colonias, en la cual participarán los municipios colindantes, para eliminar criaderos potenciales del mosquito.
La alcaldesa subrayó que, además de las labores de limpieza y eliminación de depósitos de agua, se realizarán actividades de fumigación y capacitación al personal encargado de estas tareas. “No basta con aplicar normas, es fundamental que la población tome conciencia y colabore en la eliminación de criaderos y en el mantenimiento de espacios limpios”, expresó.
Finalmente, Pérez Segura enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para abordar temas complejos y resaltó que estos esfuerzos conjuntos deben servir como ejemplo para fortalecer la colaboración en otros ámbitos que afectan a la metrópoli. “Unir esfuerzos es esencial para avanzar en la protección de nuestra comunidad”, concluyó.