Del 15 al 18 de julio de 2025, la edición número 83 de Intermoda se llevará a cabo en Expo Guadalajara, consolidándose como el evento más importante de la industria de la moda en la región. Con más de cuatro décadas de historia y dos ediciones anuales, la feria continúa posicionándose como un espacio estratégico para la innovación, la conexión y la profesionalización del sector, bajo el lema “Sabemos de moda, hacemos negocios”.
La edición 83 de Intermoda contará con una superficie de más de 49,000 metros cuadrados de exhibición, distribuidos en más de 1,500 stands y presentando a 600 expositores y más de 1,000 marcas participantes. Se espera la presencia de más de 25,000 compradores y asistentes de distintas partes de México, además de la participación de representantes de 10 países en el piso de exhibición.
Durante una rueda de prensa, Jorge Castellanos, presidente de Intermoda, resaltó que la moda trasciende la simple vestimenta, siendo una expresión cultural, un motor económico y una muestra del talento mexicano, especialmente el de las marcas emergentes. Como parte de las actividades, se inaugurará la exposición especial “Hecho en Jalisco”, ubicada en el segundo piso del recinto y curada por la diseñadora María Rosario Mendoza, con el objetivo de homenajear la creatividad y tradición de la moda en el estado.
Por su parte, Laura Romero Zueck, de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el respaldo de la dependencia a eventos como Intermoda, considerándolos clave para promover y posicionar los productos nacionales. La alianza entre SEDECO e Intermoda busca potenciar la marca “Hecho en México” mediante una colaboración que fomente la innovación y la creatividad en la industria.
Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, anunció que la feria demostrará su compromiso con la sustentabilidad y los impactos positivos en la sociedad, aspectos que ha fortalecido desde la pandemia. Se estima que el evento genera una derrama económica de aproximadamente 250 millones de pesos, de los cuales 25 millones corresponden a la renta de hoteles, siendo un motor importante para la economía local y un referente en prácticas sostenibles en el sector.
El sector también enfrenta desafíos, como señaló Jaime Pedroza, presidente de la Cámara de la Industria del Vestido en Jalisco, quien mencionó la importancia de diversificar mercados internacionales y fortalecer el comercio digital para mantener la competitividad.
En el ámbito del contenido, Ernesto Hernández, director general de Intermoda, anunció la incorporación de “The Denim Talks”, un foro especializado en mezclilla que abordará temas como innovación tecnológica, sostenibilidad y tendencias globales, con conferencias de expertos en la materia.
El evento contará con 12 pabellones temáticos, incluyendo categorías de dama, caballero, infantil, gala, denim, calzado, accesorios, proveeduría y diseño emergente. Destacan espacios como el Pabellón Trending, para marcas jóvenes con propuestas sostenibles, y áreas de exhibición como Fashion Space, donde diseñadores y marcas presentarán sus colecciones en pasarelas. Además, habrá más de 15 pasarelas, conferencias, talleres y experiencias interactivas diseñadas para fomentar el networking y el crecimiento comercial.
Intermoda también ha renovado espacios clave, como Trend Zone, una sección dedicada a materiales y productos que marcarán las próximas temporadas, y IM Talks, un espacio de conferencias y paneles especializados en temas como negocios, innovación y sostenibilidad, con acceso gratuito para expositores y compradores.
Entre los ponentes destacados para esta edición se encuentran figuras como Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Lucy Lara, periodista y autora; Gustavo Prado, fundador de Trendo.mx; y expertos en derecho, comercio y sostenibilidad.
Como parte de su compromiso con la sustentabilidad, Intermoda implementará diversas acciones ecológicas, incluyendo reducción en la altura de los stands, reciclaje de materiales, uso de insumos locales en el menú, y el empleo de materiales ecológicos en la producción de credenciales, reconocimientos y regalos. Además, se premiará a expositores y diseñadores que adopten prácticas responsables.
Asimismo, en el marco del décimo aniversario de Ethical Fashion Space (EFS), Intermoda anunció una alianza estratégica que busca promover la sostenibilidad en la moda a través de conferencias, contenidos y experiencias dentro de la feria, en línea con los desafíos ambientales actuales y la necesidad de modelos de negocio circulares e innovadores.
Finalmente, la feria introducirá la “Red Carpet by Intermoda”, una nueva vía principal que recorrerá los pasillos del evento, facilitando el tránsito de visitantes y destacando las marcas participantes, además de promover el contacto directo y efectivo entre expositores y compradores.