El mercado laboral de Estados Unidos generó en junio aproximadamente 147,000 nuevos empleos, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales, mientras que la tasa de desempleo permaneció prácticamente sin cambios, situándose entre el 4% y el 4.2% desde mayo de 2024. La creación de empleo superó las expectativas de los analistas, quienes anticipaban menos de 118,000 nuevos puestos y un posible aumento en la tasa de desempleo.
El sector salud fue uno de los principales contribuyentes a este incremento, en contraste con la pérdida de empleos en el ámbito federal, donde las cifras muestran una tendencia a la disminución. La tasa de desempleo entre la población hispana se mantuvo en el 4.8%, reflejando poca variación respecto a meses anteriores.
A nivel mensual, la cifra de empleos creados en junio representó una ligera mejora respecto a los 144,000 revisados de mayo. Sin embargo, el ritmo de contratación ha mostrado una desaceleración en comparación con años anteriores, cuando la economía experimentó recuperaciones más vigorosas tras los efectos de la pandemia, con promedios mensuales que alcanzaron los 168,000 en 2024 y hasta 400,000 entre 2021 y 2023.
Este frenazo en la creación de empleo ha coincidido con la política monetaria de la Reserva Federal, que elevó su tasa de interés en 11 ocasiones entre 2022 y 2023 en un intento por controlar la inflación, sin que ello haya provocado una recesión como se predijo en un principio. La economía estadounidense ha mostrado resistencia a pesar del incremento en los costos de financiamiento, aunque el mercado laboral enfrenta mayores presiones.
Recientes datos del sector privado, publicados por la firma ADP, reportaron una reducción de 33,000 empleos en la misma semana, marcando el primer mes con cifras negativas en más de dos años. Factores como la incertidumbre financiera, las políticas arancelarias de la administración anterior, los recortes en el gasto federal y los despidos en el sector público han contribuido a una mayor cautela por parte de las empresas respecto a nuevas contrataciones y reemplazos de personal.
Un porcentaje cercano al 40% de los despidos anunciados en la primera mitad de 2025 está vinculado a iniciativas de “eficiencia gubernamental” promovidas por el expresidente Trump en colaboración con figuras como Elon Musk. Aunque muchos de estos recortes aún no se han concretado, ya afectan a miles de empleados federales, reflejando un escenario de mayor incertidumbre en el mercado laboral estadounidense.
Fuente: Univisión