En respuesta a cuestionamientos legislativos sobre el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la Comisión Estatal del Agua (CEA) informó que actualmente se opera el 93% del volumen que corresponde a dichas instalaciones en el estado de Jalisco. De las 231 plantas existentes, 142 están en funcionamiento, procesando un volumen de 12.2 metros cúbicos por segundo.
El titular de la CEA, López Pérez, explicó que la operación y rehabilitación de las plantas en manos del gobierno estatal y los municipios está respaldada por la Constitución, específicamente en lo dispuesto en el artículo 115. Sin embargo, resaltó que 89 plantas aún no están en operación, lo que representa únicamente el 7% de la capacidad total instalada para el saneamiento.
El funcionario subrayó la importancia de contar con apoyo presupuestal por parte de los legisladores para rehabilitar las plantas fuera de servicio y así incrementar la cobertura y eficiencia en el tratamiento de aguas residuales en el estado.
Por otro lado, se informó que el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 fue elaborado mediante un proceso participativo que involucró a las 12 regiones de Jalisco, con foros de consulta y consejos instalados en los 125 municipios, buscando fortalecer la gestión y planificación en materia de agua y medio ambiente.