Inicio JALISCO Tlajomulco de Zúñiga formaliza su adhesión a la Red de Protección de...

Tlajomulco de Zúñiga formaliza su adhesión a la Red de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales

1
0

El municipio de Tlajomulco de Zúñiga se convierte en pionero en la región al oficializar su incorporación a la Red de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Jalisco para fortalecer la seguridad y derechos de los menores en el mundo virtual.

Con esta acción, Tlajomulco reafirma su compromiso con la política pública Pantallas Seguras, promovida por el DIF estatal y en coordinación con el Congreso local. La adhesión busca homologar los reglamentos municipales con la legislación vigente en materia de protección infantil en entornos digitales, garantizando así un marco normativo sólido y actualizado.

La presidenta de DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, destacó la relevancia de promover entornos digitales seguros, señalando que estos espacios deben fomentar el respeto, la salud mental, el bienestar emocional y la confianza en los menores. “Este acuerdo no es solo un acto formal, sino un paso firme hacia la comunidad, para decirles a las niñas, niños y adolescentes que no están solos y que hay adultos atentos dispuestos a acompañarles y protegerles también en el mundo virtual”, afirmó.

Asimismo, Villa de Lemus agradeció el liderazgo de la diputada Adriana Medina Ortiz, quien presentó ante las autoridades y la sociedad la Iniciativa de Ley para Garantizar los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales de Jalisco y sus municipios. La propuesta busca crear formalmente la Red de Protección y promover reformas legislativas que actualmente se analizan en el Congreso local.

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Velázquez Chávez, resaltó la importancia de abordar los desafíos que trae consigo el acceso a Internet, reconocido por la ONU como un derecho humano fundamental para el desarrollo. “Este compromiso nos permitirá dar seguimiento a las reformas constitucionales y legales que fortalecerán la protección de nuestra infancia en los entornos digitales”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la Secretaría de Educación Jalisco, informó que una reciente encuesta a madres y padres de familia evidenció que más del 66% consideran conveniente el uso de tecnología por parte de los menores, siempre y cuando exista supervisión y orientación adecuada. También hizo un llamado a los legisladores a actuar con responsabilidad para evitar posturas extremas en la regulación del uso de dispositivos digitales.

Las acciones legislativas en marcha incluyen reformas a la constitución local para garantizar el derecho a entornos digitales seguros, la creación de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en estos entornos, así como modificaciones al Código Penal del Estado para abordar delitos vinculados a medios digitales y el uso de inteligencia artificial.

Con estas medidas, Tlajomulco de Zúñiga reafirma su liderazgo en la protección de la infancia en la era digital, consolidando un marco normativo y comunitario que prioriza la seguridad, derechos y bienestar de las nuevas generaciones.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram