Inicio MÉXICO Cuándo entre en funciones la CURP biométrica

Cuándo entre en funciones la CURP biométrica

1
0

La incorporación de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) fue aprobada recientemente por la Cámara de Diputados, marcando un paso importante en la actualización del sistema de identificación en México. La medida busca fortalecer los mecanismos de control, protección de derechos humanos y la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

¿Qué implica la CURP biométrica?

La CURP, actualmente utilizada como un identificador único para mexicanos y residentes con estancia legal, incorporará en su versión biométrica elementos como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma. Además, se permitirá la modificación del sexo en el documento, en consonancia con las nuevas políticas de reconocimiento de género.

El documento podrá tramitarse en formato físico y digital, mediante la plataforma de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación (Segob). La dependencia será responsable de integrar y resguardar los datos biométricos, garantizando el cumplimiento de las normativas de protección de datos personales.

Aplicaciones y beneficios de la CURP biométrica

Además de constituirse como un documento de identificación universal y obligatorio en todo el territorio nacional, la CURP biométrica será clave en la integración del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo). También facilitará el acceso universal a servicios de salud, vinculándose con el Sistema Nacional de Salud.

Otra de las innovaciones es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá la consulta, validación y gestión de las CURP con datos biométricos en diferentes bases de datos, incluyendo registros privados y públicos, con especial énfasis en la búsqueda de personas desaparecidas. La plataforma facilitará el cruce de información para alertar y localizar a individuos en situación de desaparición, garantizando un monitoreo constante y efectivo.

Cronograma y próximos pasos

Aún no existe una fecha definitiva para la entrada en vigor de la CURP biométrica. La aprobación de las reformas legales debe ser promulgada por el Ejecutivo y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Posteriormente, se contará con un plazo de 90 días naturales para su implementación, durante el cual la Secretaría de Gobernación definirá los procedimientos para la incorporación de los datos biométricos en la CURP.

Con estas medidas, México busca fortalecer su sistema de identificación y mejorar las herramientas disponibles para la protección de derechos, así como para la búsqueda y localización de personas desaparecidas en el país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram