Inicio Entrevista ¿Es el jamón ibérico un superalimento para deportistas? Expertos destacan sus beneficios...

¿Es el jamón ibérico un superalimento para deportistas? Expertos destacan sus beneficios nutricionales

6
0

Profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han resaltado las propiedades del jamón ibérico como un alimento con características que pueden beneficiar a quienes realizan actividad física intensa. Luis Montiel y Francisco Tovar señalaron que este producto presenta un perfil nutricional único, que puede contribuir a reducir la inflamación muscular, acelerar la recuperación tras el entrenamiento y promover el aumento de masa muscular magra.

Durante una jornada académica en la Facultad de Medicina de la UCM, ambos investigadores enfatizaron que cada loncha de jamón ibérico contiene proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos. Además, destacaron la presencia de grasas monoinsaturadas y ácido oleico, componentes que favorecen un perfil lipídico más saludable y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los especialistas también resaltaron la riqueza del jamón en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12), las cuales apoyan el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo. Asimismo, su contenido mineral, especialmente hierro, zinc y potasio, contribuye a combatir la anemia, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función muscular.

En el marco de la investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), se concluyó que el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante un período de 12 semanas puede ofrecer beneficios específicos para deportistas, en aspectos relacionados con la recuperación y el rendimiento físico.

Los docentes subrayaron además que el perfil nutricional del jamón ibérico supera al de otros embutidos procesados, los cuales suelen contener mayores niveles de grasas saturadas y aditivos. La curación natural del producto ayuda a conservar sus nutrientes, diferenciándose así de otros productos que pierden valor nutricional en su proceso de elaboración.

Por último, se resaltó que el jamón ibérico forma parte de una dieta equilibrada y mediterránea, considerada saludable, sostenible y placentera. La alta compatibilidad genética entre humanos y cerdos ibéricos, del 93 por ciento, refuerza su uso como modelo biomédico en investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud.

El consumo del jamón ibérico puede integrarse en diferentes preparaciones, desde tostadas de aguacate hasta ensaladas, tapas con frutas secas, o como ingrediente en platos principales, siempre en el marco de una alimentación variada y equilibrada.

(Europa Press)

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram