La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó optimismo tras el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para reabrir gradualmente los cruces fronterizos destinados al ganado mexicano, afectados desde mayo pasado por la presencia del gusano barrenador. La decisión, que entra en vigor a partir del 7 de julio, busca facilitar el comercio y aliviar las afectaciones económicas derivadas del cierre.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que se ha logrado un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, y que continúan las mesas de trabajo para acelerar la reapertura de los cruces aduaneros. La mandataria especificó que en una primera fase se reabrirán los puntos en Agua Prieta, Sonora, el 7 de julio; Puerto Palomas, Chihuahua, el 14; San Jerónimo, Chihuahua, el 21; Acuña, Coahuila, el 18 de agosto; y Colombia, Nuevo León, el 15 de septiembre. Además, se trabaja para reactivar el paso en Nogales, Sonora, aunque aún no hay una fecha definitiva.
El acuerdo surge tras una reunión virtual entre el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en la que se pactó la reapertura gradual de los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos, cerrados desde el 11 de mayo por la expansión de la plaga en México.
Sheinbaum puntualizó que, si bien el brote de la plaga ha sido contenido en la mayor parte del territorio mexicano, su presencia persiste en algunas regiones del sur, y que la cooperación con Estados Unidos continúa para acelerar la reapertura y reducir los tiempos de trámite.
El cierre de fronteras ha impactado significativamente en la exportación de ganado y carne mexicana. Ante la interrupción, México ha incrementado las importaciones de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para atender la demanda local, según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). La suspensión en la exportación de ganado vivo a Estados Unidos, en particular, provocó pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.
Este acuerdo marca un paso importante en la recuperación del comercio binacional en un contexto de crisis sanitaria y sanitaria, y refleja los esfuerzos conjuntos para resolver la situación de forma rápida y efectiva.
Información de EFE