El gobierno estatal reconoce tener recursos invertidos en Vector Casa de Bolsa, una situación que data desde el sexenio de Mario Marín Torres y que actualmente genera incertidumbre debido a sanciones internacionales a la firma.
Según informó la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Estado, Josefina Morales Guerrero, Puebla invirtió en total 201.6 millones de pesos en Vector Casa de Bolsa, de los cuales aún permanecen en esa firma 32.1 millones. La funcionaria explicó que, tras las sanciones impuestas en Estados Unidos a Vector por presunto lavado de dinero vinculado a grupos delictivos relacionados con el narcotráfico, el gobierno estatal analiza las opciones respecto a esa inversión.
“Actualmente existe un remanente de 32.1 millones que tiene un vencimiento hasta 2033. Tomar la decisión de vender en este momento esa participación implicaría una pérdida, por lo que estamos evaluando si conviene vender o esperar hasta el vencimiento”, declaró Morales Guerrero.
Además, la funcionaria mencionó que el gobierno de Puebla mantiene un fideicomiso de garantía con CIBanco, a quien también le impusieron sanciones, por cerca de 99 millones de pesos, destinado a procesos de adquisición, obra pública y asociaciones público-privadas. No obstante, indicó que desde meses antes de los señalamientos, la administración estatal había iniciado gestiones para sustituir a CIBanco por otra fiduciaria, por lo que ya no mantiene trato con esa institución.
Cabe recordar que, en la administración de Miguel Barbosa Huerta, Puebla invirtió más de 600 millones de pesos en Vector Casa de Bolsa, recursos que, tras la retirada de la licencia de la firma, aún no pueden ser recuperados y se consideran prácticamente perdidos.
Esta situación refleja la complejidad de las inversiones públicas en instituciones financieras afectadas por sanciones internacionales y la necesidad de revisar las estrategias de gestión de recursos en el gobierno estatal.