Inicio JALISCO IEPC aprueba lineamientos para garantizar paridad e inclusión en las elecciones 2026-2027

IEPC aprueba lineamientos para garantizar paridad e inclusión en las elecciones 2026-2027

2
0

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco) dio un paso relevante hacia la igualdad de género y la inclusión de grupos históricamente excluidos en el proceso electoral 2026-2027. En su tercera sesión ordinaria, aprobó los “Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género y la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad y/o discriminados”, estableciendo acciones concretas para fortalecer la representación política en la entidad.

Estos lineamientos, que cumplen con el marco legal vigente establecido en el Código Electoral de Jalisco, se diseñaron con anticipación de dos años respecto al proceso electoral, permitiendo a los partidos políticos preparar sus candidaturas y estrategias de manera paritaria e inclusiva, en línea con los principios constitucionales y normativos.

El documento contempla reglas específicas para candidaturas a diputaciones locales y cargos municipales, promoviendo la participación equilibrada de mujeres, personas indígenas, con discapacidad, de la diversidad sexual, jóvenes y residentes en el extranjero. Entre las medidas destaca la obligatoriedad de postular candidaturas paritarias en diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional, así como en candidaturas a presidencias municipales y sindicaturas, con acciones afirmativas para municipios donde nunca ha sido electa una mujer o donde existe mayor presencia de grupos indígenas.

En el caso de las diputaciones de representación proporcional, cada partido deberá presentar listas alternadas por género, incluyendo al menos 9 candidaturas femeninas, y en las candidaturas a munícipes, se aplicará una estructura de bloques poblacionales y de competitividad que asegure la paridad horizontal, vertical y transversal. Además, ocho municipios del estado tendrán candidaturas exclusivamente femeninas para la alcaldía, seleccionados por criterios de población y oportunidades históricas, buscando cerrar la brecha de participación femenina en cargos de elección popular.

El acuerdo también incorpora medidas para fortalecer la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+ y jóvenes, en las listas de candidaturas. Se establece que en los primeros lugares de las listas de representación proporcional deben postularse personas de estos grupos, y en municipios con alta población indígena o en el interior del estado, los partidos deberán garantizar candidaturas indígenas en fórmulas o candidaturas de mayoría relativa.

La presidenta del IEPC Jalisco destacó que las acciones afirmativas presentes en los lineamientos responden a datos estadísticos que evidencian las brechas en la representación de mujeres y grupos discriminados, y que estas reglas han demostrado ser efectivas en procesos electorales anteriores, sin proponer cambios sustantivos respecto a las buenas prácticas ya implementadas.

Este avance normativo representa un compromiso firme de Jalisco por una democracia más incluyente y equitativa, asegurando que la diversidad de su población tenga voz y participación efectiva en las decisiones políticas del estado. La implementación de estos lineamientos marcará un antes y un después en la representación política en la entidad, promoviendo una ciudadanía más plural y representativa.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram