El estado de Jalisco se posiciona como el principal protagonista en exportaciones no fronterizas a nivel nacional durante el primer trimestre de 2025, alcanzando una cifra récord de 8,457 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado representa un crecimiento del 24.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando sus exportaciones sumaron 6,768 millones de dólares.
De acuerdo con las cifras oficiales, esta tendencia de crecimiento ubica a Jalisco en el sexto lugar a nivel nacional en el total de envíos internacionales en el primer trimestre, siendo el único estado no fronterizo en ese ranking. La expansión en sus mercados exteriores refleja la solidez de la industria jalisciense, que ha logrado destacar pese a su ubicación interior, tradicionalmente considerada menos favorecida para el comercio internacional.
El subsector que lidera las exportaciones en la entidad es el de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos electrónicos, con ventas por 4,899 millones de dólares en dicho periodo. Este sector experimentó un incremento del 45 por ciento respecto al primer trimestre de 2024, consolidando la apuesta del gobierno local en la industria tecnológica como un pilar estratégico para la competitividad regional.
“Este año Jalisco pasó de ser el segundo estado no fronterizo con más exportaciones en el país a ser el primero. Esto habla de la fortaleza de nuestra industria, la calidad de nuestros productos y el liderazgo logístico que tenemos. Pese a no estar en el borde fronterizo, Jalisco es referente nacional en exportaciones”, expresó Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico.
Los resultados obtenidos refuerzan la visión del gobierno de impulsar sectores de alta tecnología y valor agregado, con el objetivo de mantener la tendencia de crecimiento y consolidar a Jalisco como una economía de referencia a nivel nacional e internacional. Mientras tanto, Chihuahua lidera el ranking general con 21,321 millones de dólares en exportaciones, seguida por Coahuila y Nuevo León.
Estos datos reflejan la capacidad del estado para trascender fronteras, posicionándose como un motor económico que, desde el interior del país, continúa impulsando la innovación y la competitividad en el escenario global.