Inicio MÉXICO Ley Airbnb en espera: la regulación de alquileres temporales aún no se...

Ley Airbnb en espera: la regulación de alquileres temporales aún no se aplica en la Ciudad de México

6
0

A ocho meses de su aprobación, la reforma a la Ley de Turismo en la Ciudad de México que busca limitar el alquiler de departamentos en plataformas digitales aún no entra en vigor, dejando en pausa la implementación del padrón digital de anfitriones y la regulación del porcentaje de noches que pueden rentar los propietarios.

La modificación, aprobada en el Congreso local el 2 de octubre pasado, establece que los departamentos en plataformas como Airbnb y Booking no podrán rentar más del 50% de las noches del año. La medida busca frenar procesos de gentrificación y desplazamiento de residentes en zonas afectadas por el aumento de alquileres temporales. Sin embargo, la ausencia de un sistema que contabilice las noches rentadas ha impedido la aplicación efectiva de la ley.

El entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, fue uno de los principales impulsores de esta iniciativa, argumentando que la regulación pretendía proteger a la población local de la expansión descontrolada de los alojamientos turísticos en departamentos. La ley fue aprobada en la entonces Asamblea Legislativa, en un contexto previo a la transición de autoridad en la alcaldía, que pasó a manos de Clara Brugada.

Organizaciones sociales y diputados locales han expresado su preocupación por la inacción. Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, afirmó que “no hay peor ley que la que no se aplica”, señalando que empresas como Airbnb y Booking han aprovechado lagunas legales para expandirse sin restricciones, afectando a vecinos y negocios tradicionales.

Hasta el momento, la Secretaría de Turismo local no ha proporcionado una explicación oficial sobre el retraso en la puesta en marcha del padrón digital de anfitriones. La falta de respuesta fue confirmada por este medio al cierre de edición.

Por su parte, Sergio González, fundador de Proyecto Juaricua, sostuvo que la no aplicación de la regulación responde a una voluntad del gobierno. En colaboración con la organización 06600 Plataforma Observatorio Vecinal de la Colonia Juárez, González realizó una investigación que revela un aumento significativo en los departamentos de renta temporal en la alcaldía Cuauhtémoc. Mientras en 2019 había alrededor de 7 mil unidades en renta, en junio de 2024 la cifra superaba los 12 mil, con un crecimiento impulsado por propietarios que gestionan múltiples unidades.

El estudio también señala que desde 2014 hasta 2025, aproximadamente 4 mil personas han sido desplazadas en la colonia Juárez, debido en parte a la proliferación de alquileres por plataformas, despojo y desplazamiento forzado. Entre los casos destacados, González mencionó el desalojo ocurrido en diciembre de 2020 en la calle Londres 49 y Nápoles 35, en la misma colonia, donde varias familias fueron desplazadas para dar paso a un edificio gestionado por Virtual Homes, conocido como Pandora.

La situación pone en evidencia las dificultades para regular un mercado que, pese a la normativa aprobada, continúa operando sin restricciones efectivas, afectando a residentes y alterando la dinámica social en zonas tradicionales de la Ciudad de México.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram