Inicio MÉXICO ‘Los Garibaldi’ y su largo historial del crimen en Irapuato; sobrevivientes de...

‘Los Garibaldi’ y su largo historial del crimen en Irapuato; sobrevivientes de masacre dicen que fueron confundidos

2
0

Integrantes de la familia Garibaldi, sobrevivientes de la masacre ocurrida durante las fiestas de San Juan en Irapuato, Guanajuato, no descartan haber sido confundidos con familiares que cuentan con un amplio historial delictivo y exigen justicia por los siete miembros asesinados.

Lucas Garibaldi Flores aseguró que, si bien son parientes de un grupo delictivo —ya que sus padres son primos hermanos—, la relación es mínima.

“Sí teníamos unos primos que se dedicaban a ese jale (venta de droga), pero nosotros ni en cuenta. Somos freseros. Siempre por el apellido nos decían los policías: ‘tú eres Garibaldi’ y nos paraban y nos esculcaban”. 

“Pero nosotros no estamos en eso y no sabemos por qué los mataron. Puede ser que los confundieron”, dijo el hombre, quien perdió a su hermana Carmen Garibaldi Flores, de 40 años, y a seis sobrinos durante la fiesta de San Juan en Barrio Nuevo, la noche del 24 de junio.

Por su parte, Mauricio Garibaldi, otro de los 12 hermanos, quien vino desde Chicago para asistir a la fiesta patronal, aseguró que tienen conocimiento de que en la zona donde vive su familia se vende droga, pero reiteró que ellos no están involucrados en actividades delictivas.

“Mataron a mi hermanita (Carmen Garibaldi Flores, de 40 años) y a seis sobrinos. Ella era maestra de primaria, un sobrino era ingeniero. Todos eran gente de bien. Aquí era un río de sangre. No es justo. En esta zona hay tienditas (puntos de venta de droga), pero nosotros no tenemos nada que ver”, dijo entre lágrimas.

La banda de Los Garibaldi tiene un largo historial en Irapuato, Guanajuato, que abarca desde asaltos hasta la venta de drogas, secuestros y asesinatos.

De acuerdo con informes policiales, desde la década de 1990 su apellido comenzó a figurar en los archivos de dactiloscopia por robos a mano armada y lesiones dolosas.

Varios de sus integrantes también fueron fichados por asaltos a transportistas, pero en 2015 el nivel de la organización creció tras asociarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Los Garibaldi eran una familia numerosa con tres generaciones operando delictivamente y, en esa época, encabezados por El Chino de Barrio Arriba, se aliaron con el CJNG para la venta de droga”. 

“Desde entonces crecieron financieramente y ampliaron su zona de operación”, declaró un ex agente policial que pidió el anonimato.

El Barrio Nuevo se convirtió en su centro de operaciones debido a sus calles cortas y de difícil acceso, lo que facilita el escape.

“En los últimos 10 años han matado a tres de los Garibaldi que encabezaban la organización: El Chino, su hermano El Güero y su papá”.

En la misma zona donde se registró la masacre la noche del 24 se han realizado varios operativos en los que se han decomisado drogas, armas de fuego y hasta animales exóticos como cachorros de león y un caimán.

“En todas las calles (de Barrio Nuevo) vas a encontrar halcones. Tan solo en la Calle Bustamante hay dos tienditas de droga y una más a la vuelta, en la calle Comonfort. Ahí les decomisamos droga, armas y, en 2018, hasta unos cachorros de león que llevamos al zoológico”, relató el ex agente.

En 2017 incursionó en Irapuato el Cártel Santa Rosa de Lima con el objetivo de disputar la plaza y eliminó a tres de los líderes de los Garibaldi.

“En los años 2017, 2018 y 2019, células delictivas del CSRL ingresaron al municipio con el objetivo de atacar a los grupos locales que vendían droga para el CJNG, una de las cuales eran los Garibaldi, a quienes fueron ejecutando, principalmente a sus líderes”, señala un informe policiaco.

La familia Garibaldi continúa operando en la zona y actualmente se ha aliado con la familia Rivera, también relacionada con el robo de hidrocarburo y la venta de droga, confirmaron fuentes policiales locales y estatales.

Esa es una de las principales líneas de investigación.

Los Garibaldi fueron velados ese mismo día en la zona de la masacre y sepultados bajo un fuerte dispositivo de seguridad, en el que incluso la Guardia Nacional utilizó equipo antidrones para evitar un ataque del cártel rival.

Con información de Milenio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram