Inicio CIENCIA Museo en Miami analiza el impacto ético y ambiental de la inteligencia...

Museo en Miami analiza el impacto ético y ambiental de la inteligencia artificial en una exposición inmersiva

108
0

El Museo Frost Science de Miami presenta la exposición “AI: More Than Human”, una propuesta que invita a los visitantes a explorar el futuro de la interacción humana con la inteligencia artificial (IA), sus dilemas éticos y su impacto ambiental. Por primera vez en Estados Unidos, esta muestra, originaria del Barbican Centre de Londres, combina arte y ciencia para ofrecer una visión integral sobre los orígenes, la presencia actual y los posibles caminos futuros de la IA.

La exposición permite una experiencia interactiva en la que los asistentes pueden manipular sistemas como Aibo, el perro robot de Sony, y experimentar con tecnologías de IA generativa que crean poemas, música o imágenes personalizadas a partir de las fotografías o videos captados del público. Además, se dedica un espacio para reflexionar sobre los dilemas éticos asociados, como los sesgos raciales en el reconocimiento facial y los efectos ambientales de los centros de datos, que han multiplicado por 16 su volumen en los últimos doce años, llegando a 8 millones a nivel mundial en 2024.

La muestra también evidencia el alto consumo de recursos que implica la IA, destacando que en 2023 Google utilizó aproximadamente 6 mil 100 millones de galones de agua y que las operaciones con modelos de IA consumen diez veces más electricidad que los motores de búsqueda tradicionales. Asimismo, se abordan los desafíos éticos relacionados con la privacidad, la moderación de contenidos y la utilización de IA en la detección de actividades ilegales en los océanos, como la pesca no autorizada.

Entre las secciones más llamativas se encuentra la denominada ‘2065’, que presenta un recorrido virtual hacia un “mundo posthumano” a través de pantallas interactivas, y proyectos que replican aromas o condiciones naturales a partir de muestras de ADN, revelando las posibilidades y límites de la “vida artificial”.

Hidekel Olivo, gerenta de programas públicos del museo, subraya que la exposición busca fomentar la reflexión crítica sobre la evolución de la IA y su impacto en la sociedad, promoviendo una mayor comprensión de sus beneficios y riesgos. “Cuanto más hablamos sobre estos temas, más entendemos, y eso abre puertas para un uso más responsable y consciente de la inteligencia artificial”, concluye.

La exhibición estará abierta hasta el 1 de septiembre y se presenta como una oportunidad para dialogar sobre los dilemas éticos y ambientales que plantea una tecnología en constante evolución.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram