El Museo Nacional de Antropología de México ha sido reconocido con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2025, un reconocimiento que destaca su labor en la conservación, investigación y exhibición del patrimonio cultural del país. Desde su fundación en 1940, la institución se ha convertido en un referente en la preservación de las colecciones arqueológicas y etnográficas más relevantes de México.
Ubicado en el Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, el actual edificio, inaugurado en 1964, se extiende a lo largo de más de 45.000 metros cuadrados y alberga veintidós salas que muestran la diversidad de las culturas mexicanas a lo largo de la historia. La infraestructura lo posiciona como el museo más grande del país en su género.
El recinto funciona como un testimonio vivo de las múltiples comunidades y pueblos que han construido la identidad cultural de México a lo largo de los siglos. Entre sus piezas emblemáticas se encuentran la Piedra del Sol, uno de los monolitos más antiguos y representativos de la cultura mexica; esculturas olmecas como la Cabeza Colosal; el Atlante de Tula, símbolo de la cultura tolteca; y la Máscara del Dios Murciélago, de la cultura zapoteca.
El reconocimiento recibido refleja la importancia del museo como guardián de la memoria y el patrimonio cultural de México, así como su contribución a la difusión del conocimiento y la cultura mexicanas a nivel internacional.
Con información de DW.