Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presidente municipal de Tlajomulco, anunció ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) un ambicioso proyecto de recuperación habitacional que busca rehabilitar hasta 10 mil viviendas en el municipio, en línea con el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda promovido por la administración federal.
Durante la reunión, el alcalde destacó la importancia de esta iniciativa para su municipio, uno de los que registra mayor número de viviendas abandonadas en el país. “Tlajomulco, que es uno de los municipios con más viviendas abandonadas, hoy dice presente ante el Gobierno Federal y la presidenta Claudia Sheinbaum, con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, para sumarse al Plan de Recuperación de Vivienda y contribuir con 10 mil viviendas”, expresó.
El plan presentado por el ayuntamiento contempla acciones dirigidas a la recuperación de viviendas, con énfasis en la coordinación con instituciones como INFONAVIT para recolocar 8,500 viviendas recuperadas, además de atraer inversión privada para concluir fraccionamientos pendientes, condonar multas y recargos, y simplificar trámites administrativos para facilitar la regularización de inmuebles.
El director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda, Guillermo Medrano Barba, resaltó los beneficios y las condiciones favorables del proyecto, mientras que René Caro Gómez, coordinador de Gestión del Territorio y Obras Públicas, subrayó la necesidad de revertir problemas derivados del crecimiento urbano desordenado, que ha causado rezago social y deterioro ambiental. “Gracias a las inversiones en infraestructura en los últimos 15 años, contamos con mejores condiciones para rehacer comunidad”, afirmó.
El plan se estructura en seis acciones estratégicas: diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente. Con ello, Tlajomulco aspira a transformar su condición de municipio con mayor número de viviendas abandonadas en un ejemplo nacional de recuperación y regeneración urbana.
En la reunión estuvieron presentes también funcionarios federales, como Daniel González Escobar, director general de Coordinación Técnica de SEDATU; Silvia Circe Díaz Duarte, titular de la Dirección General de Política de Vivienda; y Anjanette Deyanira Cebada Soto, directora general de Seguimiento de Proyectos Prioritarios y Comunicación Social.
Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad del gobierno local y federal de impulsar una transformación urbana que beneficie a sus habitantes y promueva un desarrollo ordenado y sustentable.