El Gobierno de Jalisco ha formalizado la creación de la Mesa de Trabajo y Coordinación Institucional para la Atención y Protección a las Personas en Situación de Movilidad en el Estado, denominada Jalisco Global, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre distintas instituciones en la atención a población migrante. Este espacio de diálogo multisectorial reúne a autoridades gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para articular esfuerzos en beneficio de los derechos de las personas en movilidad.
Durante el acto de instalación, Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, destacó el incremento en la presencia de migrantes en la región, así como la migración de jaliscienses hacia otros lugares, fenómenos que plantean nuevos desafíos para las instituciones involucradas. En sus declaraciones, subrayó la importancia de generar políticas públicas efectivas y respetuosas de los derechos humanos, promoviendo una mayor coordinación entre los actores involucrados, incluyendo la Dirección de Atención a Personas Migrantes.
La mesa cuenta con la participación de instituciones académicas como ITESO, UNIVA, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara, además de organizaciones civiles como Caminantas, Alianza por la Movilidad Humana en Jalisco, y organismos internacionales como ACNUR, OIM, la SRE, COMAR y el INAMI. Este enfoque multisectorial busca facilitar un diálogo abierto y la implementación de acciones conjuntas para atender las necesidades de quienes atraviesan procesos migratorios.
En el contexto migratorio, las cifras recientes muestran que en 2025, Jalisco reportó la repatriación de 744 jaliscienses desde Estados Unidos, en comparación con las 7,509 de igual período del año anterior, reflejando una tendencia a la baja en el retorno de migrantes en ese período. Además, se estima que la migración internacional afecta la demografía del estado, con una pérdida de 11.8 habitantes por cada 10 mil personas, aunque también se proyecta un incremento de 8.4 personas por la migración interestatal.
El evento en las instalaciones de la Universidad ITESO contó con la participación de diversos actores, entre ellos, Efraín Jiménez Romo, Director de COINCIDE ITESO; Jesús Ignacio Plascencia de la Cruz, Director de Atención a Personas Migrantes de Jalisco; y María Fernanda González García, representante de Alianza por la Movilidad Humana. Este último explicó los alcances de la Dirección de Atención a Personas Migrantes, que brinda asistencia integral mediante orientación, asesoría y vinculación con programas de desarrollo para los migrantes.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con una gestión humanitaria, responsable y efectiva de la movilidad, promoviendo una sociedad más justa, solidaria y cohesionada en el marco de los derechos humanos.