La certificación Agave Responsable Social (ARS) ha sido otorgada a más de 800 productores de agave en la región de la Denominación de Origen Tequila, en un esfuerzo conjunto del Consejo Regulador del Tequila (CRT), la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y los gobiernos federal y estatal. La iniciativa, lanzada hace siete meses, busca fortalecer la economía de los productores tradicionales y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Hasta la fecha, 842 agricultores han obtenido la certificación, que además de reconocer su labor, elimina intermediarios y fomenta la relación directa entre productores y empresas tequileras. En este contexto, 23 empresas del sector participan en el programa, comercializando más de 18 mil toneladas de agave en condiciones más justas y transparentes.
Productores como Humberto Benítez, de Amatitán, Jalisco, han destacado los beneficios de la plataforma: “A mis compañeros agaveros, los invito a que se inscriban, evitando los intermediarios que vulgarmente se llaman ‘coyotes’, aquí es directamente”. La certificación también incluye capacitación en agricultura sostenible y planeación estratégica del cultivo, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y la mejora en la calidad de vida de los agricultores.
Para obtener la certificación ARS, los productores deben cumplir con requisitos como tener un máximo de 100 mil plantas, estar al día con sus obligaciones fiscales ante el SAT y demostrar que sus actividades no han contribuido a la deforestación. La inscripción es gratuita y puede realizarse en las oficinas del CRT o a través de su página web, facilitando el acceso a un esquema que busca fortalecer la economía local y promover prácticas responsables en la producción de agave.