Inicio JALISCO Jalisco reafirma su compromiso con el apoyo y la inclusión de personas...

Jalisco reafirma su compromiso con el apoyo y la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista

95
0

Inauguran en Zapopan el Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica, y anuncian la creación de la primera red pública estatal de atención al TEA

El estado de Jalisco dio un paso importante en la atención y atención integral a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con la apertura del Centro de Autismo Sur en la colonia Miramar de Zapopan. Con una inversión superior a los 165 millones de pesos y una superficie de 5,340 metros cuadrados, este centro se posiciona como el más grande de Latinoamérica en su tipo y cuenta con infraestructura moderna y accesible para ofrecer servicios especializados a niños, adolescentes y adultos en el espectro autista.

El evento contó con la presencia de la Presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el bienestar de las familias afectadas. Villa de Lemus anunció que esta inauguración forma parte de la estrategia para conformar la primera red pública estatal de atención al TEA en México, un proyecto que busca descentralizar los servicios y garantizar que las personas puedan recibir atención cerca de sus comunidades y hogares.

Durante su intervención, la funcionaria resaltó que actualmente hay más de 5,000 personas en lista de espera en municipios como Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, por lo que la creación de cuatro nuevos Centros Regionales de Autismo y Discapacidad Intelectual, proyectados en esta administración, será fundamental para reducir dichas listas y brindar atención digna y de calidad a quienes lo necesitan.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, recordó que el trabajo conjunto de las administraciones pasadas y presentes ha permitido avanzar en la atención a las personas con TEA, destacando que la inversión pública en la localidad se destina en un 75% a zonas prioritarias para lograr un municipio más equitativo. Además, celebró la consolidación del DIF como un aliado estratégico en la transformación social del municipio.

Michelle Greicha Frangie, Presidenta del DIF Zapopan, agradeció el respaldo del DIF Jalisco y subrayó que el nuevo centro permitirá acompañar a miles de familias y fortalecer alianzas con organizaciones, universidades y especialistas en la materia. La funcionaria resaltó que, aunque el reto es grande, la creación de esta infraestructura y la futura red de centros en todo el estado marcarán un antes y un después en la atención pública al TEA en Jalisco.

El Centro de Autismo Sur se distingue por su diseño inteligente y accesible, equipado con espacios terapéuticos y recreativos, laboratorio audiovisual, sala multisensorial, áreas de evaluación y diagnóstico, auditorio, consultorios, simuladores de vida diaria y una Cámara Gesell, además de promover la vinculación laboral para las personas en el espectro.

Este avance refleja la voluntad del gobierno de Jalisco por garantizar los derechos de las personas con TEA y promover su inclusión plena en la sociedad, consolidando un modelo de atención que prioriza la cercanía, la dignidad y el respeto por la diversidad.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram