El municipio de Zapopan, en Jalisco, ha puesto en marcha un nuevo Centro de Autismo en la zona sur, con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la atención integral a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que viven con trastorno del espectro autista (TEA). La apertura de esta instalación se suma al primer centro ya existente en el municipio, permitiendo brindar servicios a más de 1,300 personas y reduciendo significativamente las listas de espera.
El acto de inauguración contó con la presencia del Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, quien destacó que este proyecto representa uno de los legados más importantes de su administración. “La inauguración de este Centro de Autismo en la zona sur reafirma nuestro compromiso con la inclusión social y educativa. Es un logro que inició hace casi 10 años y que hoy podemos celebrar como un avance significativo para Zapopan”, afirmó.
El nuevo centro, ubicado en prolongación Guadalupe/privada Guadalupe, en Colinas de la Primavera, cuenta con un complejo de 5,340 metros cuadrados que incluye aulas terapéuticas, áreas de diagnóstico, simuladores de vida diaria, espacios de atención multisensorial, huertos, y áreas de juegos. Además, dispone de zonas administrativas, estacionamiento y espacios de recreación, diseñados en un edificio inteligente e incluyente.
Según explicó el director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, Ismael Jáuregui Castañeda, las instalaciones están equipadas con recursos especializados que permiten una atención innovadora y cercana, con metodologías basadas en evidencia científica. “Este espacio no solo ofrece diagnóstico y terapias, sino también experiencias que contribuyen a la integración social y a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA”, precisó.
La directora general del Sistema DIF Zapopan, Karla Guillermina Segura Juárez, resaltó que el centro permitirá intervenciones psicosociales tempranas desde los cuatro meses de vida, promoviendo el aprendizaje y la participación social. “Nuestro modelo de atención contempla evaluación, acompañamiento terapéutico, divulgación y formación, con el fin de ofrecer servicios de alta calidad y sensibilizar a la comunidad”, explicó.
La presidenta del Patronato DIF Zapopan, Michelle Greicha Frangie, subrayó la importancia de ampliar la capacidad de atención para reducir las listas de espera, que actualmente afectan a cerca de dos mil familias. “Estos espacios cambian vidas y representan una respuesta concreta a la demanda creciente de apoyo en nuestro municipio, fomentando una sociedad más sensible e inclusiva”, afirmó.
Por su parte, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, reconoció el esfuerzo del gobierno de Zapopan en materia de inclusión, destacando que la ciudad ahora cuenta con dos centros especializados en autismo, en línea con la estrategia de creación de una red estatal de atención para este sector.
El centro, que comenzará a operar en junio, fue diseñado como un complejo inclusivo que busca ofrecer un ambiente seguro y estimulante para las personas con TEA, promoviendo su desarrollo integral y su participación activa en la comunidad. Con esta inversión, Zapopan reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar de sus habitantes.