El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia una zona de baja presión en el Océano Pacífico, la cual tiene un 80 por ciento de probabilidad de convertirse en un ciclón durante la próxima semana, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La institución advirtió que el fenómeno podría evolucionar a tormenta tropical en los próximos días, en caso de consolidarse.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, inicialmente, la probabilidad de desarrollo ciclónico era del 40 por ciento, pero en los últimos tres días esta cifra se ha duplicado, indicando un incremento en la vigilancia. Según el SMN, dicho sistema meteorológico podría formar un ciclón durante el período que finalizará el miércoles 28 de mayo.
El inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico, que comenzó el 15 de mayo, ha llevado al pronóstico de entre 16 y 20 sistemas en la región, incluyendo tormentas tropicales y huracanes de diversas categorías. Para esta temporada, el SMN estima la formación de ocho a nueve tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2, y de cuatro a seis huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).
El titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña, señaló que ambas cuencas, Pacífico y Atlántico, se encuentran en escenarios cercanos o ligeramente por encima del promedio histórico de formación de ciclones. Para la temporada pasada, en 2024, se registraron 30 sistemas con nombre en total, de los cuales 15 fueron tormentas tropicales y 15 huracanes de distintas categorías.
Cabe recordar que, en septiembre pasado, el huracán John tocó tierra en Guerrero, Oaxaca y Michoacán como categoría 3, dejando un saldo de 29 fallecidos en dichas regiones.
El SMN continúa monitoreando de cerca esta zona de baja presión, advirtiendo a la población de las zonas afectadas sobre la posible formación del ciclón y recomendando mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Con información de EFE