Expertos y legisladoras analizan la necesidad de una fiscalía autónoma y especializada en materia de violencia de género en Jalisco
En el marco de un ejercicio de parlamento abierto, las diputadas María Candelaria Ochoa Ávalos (Morena) y Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez (Hagamos) llevaron a cabo una segunda mesa de trabajo para analizar la pertinencia y los retos asociados a la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Relativos a Violencia de Género contra las Mujeres en Jalisco. La reunión contó con la participación de abogados, académicos y representantes de instituciones públicas, quienes abordaron la importancia de reformar el Artículo 53 de la Constitución del Estado para garantizar una procuración de justicia con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
Durante el encuentro, las diputadas estuvieron acompañadas por el fiscal especializado en materia de delitos electorales del Estado de Jalisco, Mtro. Carlos Manuel Rodríguez Morales; la abogada Ángela García Reyes, del Centro de Justicia de la Paz; la Dra. Erika Córdova Catalán y el Dr. Carlos Ramiro Ruíz Moreno, ambos académicos de la Universidad de Guadalajara. Todos coincidieron en que la creación de una fiscalía autónoma y especializada es fundamental para atender de manera eficaz y sensible los delitos de violencia contra las mujeres, así como para reducir la impunidad en la materia.
El Mtro. Rodríguez Morales destacó que es urgente estructurar acciones interinstitucionales para enfrentar la problemática en todos los ámbitos sociales, subrayando que la violencia contra las mujeres en Jalisco requiere una respuesta integral y diferenciada. Además, señaló la importancia de que la titularidad de la fiscalía sea ejercida por una mujer con experiencia y sensibilidad en derechos humanos, y enfatizó que la viabilidad de la propuesta dependerá de contar con recursos adecuados para su funcionamiento autónomo.
Por su parte, la Mtra. García Reyes expresó que en muchas ocasiones las responsables de atender estos delitos carecen de la sensibilidad necesaria, lo que provoca estigmatización y revictimización. Además, advirtió que existe una tendencia a la baja en el número de denuncias no porque hayan disminuido los delitos, sino por la desconfianza de las víctimas en las instituciones. La especialista insistió en que la fiscalía debe contar con presupuesto propio, personal capacitado, protocolos claros y un enfoque de género para garantizar una atención digna.
La Dra. Córdova Catalán afirmó que la creación de una fiscalía especializada y autónoma es una necesidad impostergable, y que las reformas constitucionales deben contemplar una estructura que garantice recursos y capacidad operativa suficiente. También resaltó la importancia de capacitar continuamente a los funcionarios y de reestructurar los espacios de denuncia para evitar la revictimización, además de proponer que la dirección de la fiscalía sea ejercida por una mujer.
Finalmente, el Dr. Ruíz Moreno coincidió en que la fiscalía debe gozar de autonomía técnica y de gestión, y que su titularidad también debe estar en manos de una mujer. Recomendó, además, establecer en los transitorios de la reforma mecanismos para la certificación y actualización constante del personal, así como realizar campañas de difusión dirigidas a todos los niveles educativos para prevenir y erradicar las violencias.
Los expertos coincidieron en que la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Relativos a Violencia de Género contra las Mujeres en Jalisco es una medida urgente para garantizar justicia efectiva, protección y un ejercicio responsable por parte del Estado, en línea con los estándares nacionales e internacionales en derechos humanos.
La próxima etapa del proceso incluirá la discusión y aprobación de las reformas constitucionales necesarias para convertir en realidad esta iniciativa que, según los participantes, representa un paso fundamental hacia una sociedad más justa y segura para las mujeres jaliscienses.