El Gobierno de Jalisco y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS) reafirmaron su colaboración mediante la ratificación de un convenio destinado a optimizar la atención de los llamados choques lamineros en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La medida busca reducir significativamente los tiempos de atención y liberar las vías de manera más rápida tras este tipo de incidentes.
Desde la implementación del protocolo en diciembre de 2022, se han atendido más de 81 mil 640 casos de alcances entre vehículos en circulación, con un promedio de atención que oscila entre 8 y 15 minutos para la liberación de la vialidad, lo que representa una reducción sustancial respecto a los tiempos anteriores, que podían extenderse hasta las dos horas.
El acuerdo establece que el procedimiento será aplicable exclusivamente en choques lamineros básicos por alcance, donde los vehículos involucrados circulen en el mismo carril, sin lesionados, daños a terceros ni daños materiales mayores. Además, los vehículos participantes deben contar con seguro vigente en alguna de las 34 aseguradoras adheridas a AMIS que operan en Jalisco.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que en los últimos seis meses se han registrado más de 17 mil incidentes de este tipo, los cuales impactan negativamente en la vialidad y ponen en riesgo la seguridad de los automovilistas. “Con este protocolo buscamos no solo agilizar la circulación, sino también garantizar la protección de las personas en nuestras vías”, afirmó.
Por su parte, el Secretario de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, detalló que el proceso consiste en que, en caso de un choque lamero, un ajustador de la aseguradora acude de forma presencial para resolver la situación rápidamente, evitando congestiones mayores y facilitando la reparación de los vehículos.
El éxito de esta estrategia en Jalisco ha motivado que otros estados, como Querétaro y la Ciudad de México, implementen modelos similares. Desde mayo de 2023, la Ciudad de México aplica un esquema comparable, mientras que Querétaro adoptó el protocolo desde noviembre del año pasado.
La directora general de AMIS, Norma Alicia Rosas Rodríguez, destacó que estas acciones contribuyen a mejorar la seguridad vial y a reducir el riesgo de accidentes mayores, además de facilitar la movilidad en la región. “Jalisco ha sido un ejemplo a nivel nacional e internacional en la aplicación de este convenio, y otros estados están tomando nota para replicarlo”, comentó.
El programa ha permitido atender de manera eficiente y segura los incidentes, con datos que también apoyan la elaboración de mapas de calor y análisis de movilidad, en beneficio de toda la comunidad jalisciense.
Es importante señalar que los choques que no cumplen con las características de lamineros básicos son atendidos mediante otros procedimientos establecidos en la normativa vigente.