El Congreso de Jalisco aprueba exhortos dirigidos a autoridades estatales y municipales para atender problemáticas ambientales y de salud en el Río Santiago y el Lago de Chapala
Guadalajara, Jalisco – En una sesión reciente, el Pleno del Congreso del Estado respaldó un paquete de exhortos presentados por la Diputada Candelaria Ochoa Ávalos, del grupo parlamentario de Morena, con el objetivo de fortalecer las acciones en defensa del Río Santiago y el Lago de Chapala, dos de los ecosistemas más emblemáticos de la región.
En primer lugar, la legisladora propuso que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) establezca coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), a fin de reestructurar las estrategias de saneamiento del Río Santiago. La iniciativa busca garantizar atención médica a las comunidades afectadas por la contaminación, especialmente en municipios como Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Juanacatlán, El Salto, Tonalá, Zapotlanejo e Ixtlahuacán del Río. Estudios recientes indican que en las aguas del río se detectan metales pesados que generan riesgos a la salud, incluyendo enfermedades gastrointestinales, cáncer y problemas respiratorios, situación que ha sido denunciada por organizaciones civiles como el Comité de Defensa Ambiental de El Salto y Un Salto de Vida, A.C.
Asimismo, la diputada Ochoa Ávalos solicitó que las autoridades sanitarias colaboren con la Secretaría de Promoción Económica (SPE) para identificar y sancionar a quienes contaminan el río, promoviendo acciones inmediatas para frenar la contaminación.
En relación con el Lago de Chapala, la legisladora propuso exhortar al Gobernador de Jalisco a implementar medidas para conservar, proteger y preservar esta reserva natural. Se sugiere que las dependencias de protección ambiental, como la Profepa y Semadet, realicen inspecciones y vigilancia para evitar el vertido de escombro y otros desperdicios en el lago, acciones que podrían poner en riesgo la integridad del ecosistema. Además, otro acuerdo aprobado busca que las autoridades municipales y estatales tomen medidas para impedir la introducción de especies exóticas, como la lobina, que amenazan la biodiversidad y el equilibrio ecológico del lago, reconocido como zona RAMSAR por su importancia internacional en la protección de humedales y especies migratorias.
Estas acciones representan un esfuerzo conjunto para afrontar las problemáticas ambientales y sanitarias que afectan a uno de los cuerpos de agua más importantes de México, y reflejan la voluntad del Congreso de Jalisco de promover políticas públicas responsables en favor del medio ambiente y la salud pública.