Cuatro ONG acusan al gobierno estadounidense de autorizar actividades petroleras que amenazan a ballenas y tortugas en el Golfo
Varias organizaciones ambientales presentaron este miércoles una demanda contra el gobierno de Donald Trump, alegando que las autorizaciones para la extracción de petróleo y gas en el Golfo de México ponen en peligro especies en peligro de extinción, como la ballena de Rice y varias tortugas marinas. La acción legal busca frenar decisiones que, según sostienen, han sido adoptadas sin considerar adecuadamente el impacto en la biodiversidad de la región.
La demanda fue interpuesta por Earthjustice en representación del Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica, Amigos de la Tierra y la Red de Restauración de Turtle Island. Las agrupaciones acusan al Servicio Nacional de Pesca Marina de EE.UU. de emitir un dictamen “inadecuado”, que facilitaría daños significativos a las especies marinas del Golfo, entre ellas, la ballena de Rice, con menos de 100 ejemplares existentes, y cinco especies de tortugas marinas.
Según los denunciantes, la Administración Trump no habría realizado un nuevo dictamen biológico, pese a que un tribunal federal declaró ilegal el anterior, lo que, en su opinión, viola los procesos de evaluación necesarios antes de autorizar perforaciones y exploraciones petroleras en áreas críticas para la fauna marina.
El Golfo de México alberga diversas especies amenazadas, incluyendo la ballena de Rice y cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo, como la tortuga laúd, carey, lora, boba y verde. Las ONG advierten que actividades como colisiones con embarcaciones, explosiones, derrames de petróleo y desechos contaminantes podrían matar o dañar a cientos de ejemplares cada año.
El dictamen del Servicio de Pesca, al que tuvieron acceso las organizaciones demandantes, estima que en los próximos 45 años, las actividades permitidas podrían causar la muerte de hasta nueve rorcuales de Rice y lesiones en otros tres. Además, advierten que estas actividades impactarían a varias especies de tortugas marinas, agravando la situación de especies ya vulnerables.
Las agrupaciones recordaron el desastre del derrame de la plataforma Deepwater Horizon en 2010, que causó la muerte o daño a más de 100 mil animales protegidos, subrayando la gravedad de permitir operaciones petroleras sin una evaluación ambiental adecuada.
«Las ballenas y tortugas en peligro de extinción del Golfo no podrán sobrevivir si continuamos permitiendo que las políticas del gobierno pongan en riesgo sus hábitats», afirmó Joanie Steinhaus, directora de Océanos de la Red de Restauración de Turtle Island. Por su parte, la abogada Devorah Ancel, del Sierra Club, criticó que la Administración Trump priorice los intereses petroleros sobre la protección ambiental.
La demanda busca que las autoridades reconsideren las autorizaciones y realicen evaluaciones ambientales completas y actualizadas, en línea con las leyes de protección de especies en peligro de extinción, para evitar una catástrofe ecológica en una de las regiones más biodiversas del Atlántico Norte.