Niños y niñas de Zapopan proponen acciones para priorizar la salud mental en las escuelas
Zapopan, Jalisco, 2025 – La decimosexta edición del Cabildo Infantil de Zapopan fue instalada este martes, con la participación de 19 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, quienes desde sus diferentes escuelas públicas del municipio expresaron sus inquietudes y propuestas para mejorar la ciudad desde la perspectiva infantil. En esta ocasión, uno de los temas destacados fue la salud mental como una prioridad en el desarrollo integral de las infancias.
El acto de instalación contó con la presencia del presidente municipal Juan José Frangie Saade, quien resaltó la importancia del ejercicio democrático en la participación infantil. “En Zapopan somos la primera Ciudad de las Niñas y los Niños, donde día a día los escuchamos. Este Ayuntamiento Infantil nos ayuda a conocer la ciudad desde los ojos de los niños. Lo que ustedes decidan en este espacio impactará a más de 350 mil niñas y niños que viven en nuestro municipio. Es nuestra obligación escucharlos”, afirmó.
Las propuestas de los infantes reflejaron un interés genuino por mejorar su entorno, abordando temas como el impacto de la salud mental en su aprendizaje, el uso de la inteligencia artificial en la educación y el papel de la familia y la comunidad en su formación integral. La participación de las niñas y niños fue resultado de un proceso democrático en el que seis mil 222 infantes de 19 escuelas públicas emitieron su voto para escoger a sus representantes.
Rosalinda Hernández fue elegida Presidenta Municipal Infantil de Zapopan 2025, mientras que Alexa López asumió los cargos de regidora y síndico. El gabinete infantil está conformado por los mejores promedios de los planteles participantes, con la colaboración del Centro Interdisciplinario para el Tratamiento e Investigación del Autismo (CAM CITIA) y otras instituciones educativas del municipio y del estado.
Una de las propuestas más relevantes fue presentada por Naomy Portugal, regidora infantil de la Escuela Primaria Juan Bosco, quien propuso que cada escuela cuente con un psicólogo para brindar atención psicológica a los estudiantes. “Necesitamos que tanto la familia como los maestros supervisen el comportamiento de las niñas y los niños, fortaleciendo la relación entre ellos para que puedan expresar sus problemas personales”, señaló.
Otra iniciativa, presentada por Santiago Cabrera, propone integrar actividades deportivas diarias para promover el bienestar emocional. La propuesta, llamada “Muévete por tu Bienestar”, contempla sesiones de 30 minutos para detectar tempranamente casos de ansiedad y fomentar un ambiente de confianza en las escuelas.
Al cierre de la sesión, los integrantes del Cabildo Infantil recibieron reconocimientos por su participación y constancias de mayoría, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones con su comunidad.
Desde su primera instalación en 2008, el Cabildo Infantil de Zapopan ha sido un espacio para que las infancias expresen sus necesidades y contribuyan en la construcción de una ciudad más inclusiva y atenta a sus derechos. Este ejercicio democrático continúa consolidándose como una estrategia para fortalecer la participación infantil en la gestión pública local.