Dos menores de edad perdieron la vida en Chihuahua tras contraer sarampión, en un hecho que ha reavivado la importancia de la vacunación infantil en la región. La Secretaría de Salud del estado emitió un comunicado en el que exhorta a los padres de familia a completar los esquemas de inmunización de sus hijos para prevenir casos similares.
Las víctimas, originarias de comunidades menonitas en Namiquipa y Ojinaga, tenían 7 meses y 7 años de edad. Ambos presentaron complicaciones de neumonía, y uno de ellos tenía antecedentes de leucemia, mientras que el otro padecía una afección renal. Ninguno de los niños había sido vacunado contra el sarampión, y en el caso del bebé, su madre tampoco había recibido la inmunización, lo que impidió la transmisión de protección natural.
La dependencia estatal recordó que la vacunación contra el sarampión debe realizarse en los primeros años de vida, mediante dos dosis que garantizan la protección contra esta enfermedad altamente contagiosa. Además, hizo un llamado especial a las personas entre 10 y 39 años que no hayan recibido la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con pacientes infectados, para que acudan a vacunarse.
El sarampión se transmite a través de partículas en el aire y secreciones nasales o faríngeas, con un período de incubación de 7 a 21 días. Sus síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, inflamación nasal, tos y manchas características en la piel. La enfermedad puede ser mortal, derivando en complicaciones como neumonía o encefalitis en casos graves.
La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso con la prevención y reiteró la importancia de mantener al día el esquema de vacunación para proteger a la población infantil y a los adultos en riesgo.