Inicio MÉXICO Reabren al público la Pirámide de la Luna en Teotihuacán tras labores...

Reabren al público la Pirámide de la Luna en Teotihuacán tras labores de conservación

20
0

Teotihuacán, Estado de México, 19 de mayo de 2025.- Después de un periodo de labores de conservación y adecuación para garantizar la seguridad de los visitantes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la reapertura del acceso a la Pirámide de la Luna en la zona arqueológica de Teotihuacán. Desde este lunes, turistas y visitantes ya pueden ascender nuevamente a este emblemático monumento, aunque con restricciones para preservar su integridad.

El INAH precisó que el ascenso se limita únicamente al primer cuerpo de la estructura, como medida de protección y conservación del patrimonio. Además, se exhorta a los visitantes a seguir las indicaciones del personal especializado y respetar las restricciones establecidas para una visita responsable y segura.

Recomendaciones para los visitantes incluyen usar calzado cómodo, evitar correr, saltar o jugar tanto en la escalinata como sobre el monumento, y considerar su estado de salud antes de realizar el ascenso, dado que implica esfuerzo físico. En caso de padecer condiciones médicas, como hipertensión o problemas cardíacos, se recomienda abstenerse de subir.

Teotihuacán, conocida como ‘La Ciudad de los Dioses’, fue una de las principales urbes prehispánicas en Mesoamérica, alcanzando su apogeo en el Periodo Clásico con una población que superaba las 100 mil personas. La ciudad, fundada en el año 100 a.C. con la construcción de la Pirámide del Sol, cuenta con otros monumentos destacados como la Pirámide de la Luna, la Ciudadela, la Calzada de los Muertos, el Palacio de Quetzalpapálotl y la Pirámide de la Serpiente Emplumada.

Durante la llegada de Hernán Cortés, los habitantes de la región transmitieron leyendas en las que los ‘quinanatzin’, considerados dioses gigantes en la mitología local, eran responsables de la magnitud y misterio de esta antigua metrópoli. Actualmente, Teotihuacán sigue siendo uno de los sitios arqueológicos más visitados y mejor conservados de México, atrayendo a miles de turistas interesados en su historia y arquitectura.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram