Inicio INTERNACIONAL León XIV llama a romper con el paradigma económico que explota los...

León XIV llama a romper con el paradigma económico que explota los recursos y margina a los vulnerables

44
0

El Papa León XIV, en su discurso de inicio de pontificado este domingo, hizo un contundente llamado a transformar el modelo económico actual, denunciando que “explotamos los recursos de la Tierra y marginamos a los más pobres”. En una ceremonia solemne presidida desde el atrio de la Basílica de San Pedro, el pontífice se dirigió a una multitud de aproximadamente 200 mil personas y delegaciones de más de 150 países, en un contexto marcado por la reciente muerte de su predecesor, Francisco, y el cónclave que lo eligió como su sucesor.

En su homilía, Prevost, primer pontífice estadounidense en la historia, expresó su humildad al señalar que fue elegido “sin tener ningún mérito y con temor y trepidación”, y afirmó que busca caminar junto a la comunidad en un espíritu de amor y fraternidad. Entre los asistentes se encontraban figuras internacionales, como el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance; la presidenta de Perú, Dina Boluarte; los reyes de España, Felipe VI y Letizia; y el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, quien posteriormente sostuvo una reunión privada con el Papa y agradeció sus palabras sobre la situación en su país.

El nuevo pontífice reiteró su compromiso con la paz en un mundo marcado por conflictos y crisis humanitarias. Antes de finalizar la misa, denunció que en Gaza “los niños, las familias y los ancianos están pasando hambre”, y mencionó también Myanmar y Ucrania, donde “nuevas hostilidades han destruido vidas inocentes” y “la atormentada Ucrania espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera”.

El Papa León XIV también hizo un llamado a la unidad global, criticando la presencia de “demasiada discordia, heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios y el miedo a lo diferente”. En ese contexto, exhortó a la comunidad internacional a convertirse en “una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad”, y a promover un mundo donde prevalezca la paz y la justicia social.

Asimismo, resaltó la importancia de un “espíritu misionero” que, sin encerrarse en los propios intereses, busque construir puentes entre diferentes religiones, culturas y personas de buena voluntad, guiados por la figura de Cristo. Finalmente, el pontífice enfatizó en la responsabilidad de la Iglesia de custodiar su patrimonio espiritual y responder a los desafíos del mundo contemporáneo, con un compromiso renovado por la justicia social y la protección del medio ambiente.

Con información de Milenio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram