La estrategia de prevención implementada por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) ha logrado reducir significativamente las daños causados por lluvias en los espacios naturales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Entre 2022 y 2024, los reportes de afectaciones pasaron de 263 a 34, lo que representa una disminución del 87 por ciento.
Este avance se atribuye a la intensificación de acciones como el monitoreo diario, la infraestructura hidráulica y la utilización del Mapa Único de Inundaciones (MUI), una herramienta desarrollada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan). El MUI permite identificar, priorizar y prevenir riesgos relacionados con las lluvias, facilitando una respuesta más eficiente ante posibles contingencias.
El Administrador General de AMBU, Jesús Félix Gastélum, destacó que el personal operativo y técnico cuenta con capacitación constante para atender emergencias durante todo el año, reforzando las acciones con cuadrillas específicas en temporadas de lluvias y manteniendo una estrecha coordinación con Protección Civil, Seguridad Pública y Movilidad para garantizar la seguridad en los parques y bosques.
A lo largo de 2022, se registraron 263 afectaciones, cifra que descendió a 129 en 2023 y a solo 34 en 2024. La principal reducción se observó en reportes de árboles caídos, deslaves y acumulación de residuos. Aunque en 2024 se reportaron 40 inundaciones —más que en años anteriores— las afectaciones fueron menores, reflejando la efectividad de las obras hidráulicas y las acciones preventivas implementadas.
Los espacios que registraron mayores incidencias de inundación incluyen el Parque Luis Quintanar, Parque Alcalde, Parque González Gallo, Parque El Deán y el Parque Metropolitano, además del Bosque Urbano Tlaquepaque, Parque Ávila Camacho y Bosque Los Colomos, este último por su ubicación en cuencas naturales que requieren monitoreo constante.
Para fortalecer la prevención, AMBU cuenta con la figura de Agentes de Calidad y Control, quienes realizan rondines y reportes diarios antes y después de las temporadas de lluvias, permitiendo responder de manera oportuna y evaluar la efectividad de las obras hidráulicas existentes. Este sistema de monitoreo en tiempo real también facilita la activación de protocolos inmediatos y el seguimiento de casos críticos.
El Coordinador de Análisis de Riesgos de Imeplan, José de Jesús Flores Durán, resaltó que el MUI ha sido fundamental para que los municipios coordinen esfuerzos en prevención y desarrollen una base técnica sólida hacia una ruta metropolitana de gestión de riesgos.
La infraestructura hidráulica de la AMBU, que incluye vasos reguladores, gaviones, canaletas, bocas de tormenta y pozos de absorción, ha sido clave para canalizar escurrimientos, evitar inundaciones y proteger tanto a las personas como a los ecosistemas urbanos. Parques como el Metropolitano, Ávila Camacho, Agua Azul, Montenegro y La Liberación cuentan con infraestructura especializada para mejorar la infiltración y mantener en óptimas condiciones las áreas verdes y senderos.
Asimismo, la Comisión de Seguridad e Higiene realiza revisiones trimestrales para detectar riesgos laborales, mejorar señalética y reforzar las obras preventivas y correctivas en la infraestructura.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener limpias las áreas públicas y a disponer adecuadamente de los residuos, con el fin de evitar taponamientos y reducir riesgos de inundación en la temporada de lluvias.