Inicio CIENCIA Así es la telaraña de la araña violinista ¿qué hacer si hay...

Así es la telaraña de la araña violinista ¿qué hacer si hay una en mi casa?

118
0

Está por comenzar la temporada de lluvias en México y con ello, también inicia la temporada de mayor actividad para una de las especies más temidas en el hogar: la araña violinista -Loxosceles laeta-.

Dicha araña es conocida por su mordedura potencialmente peligrosa y por su capacidad para pasar desapercibida, por lo que identificar su presencia a tiempo puede ser clave para evitar un accidente, y su telaraña es una de las señales más claras.

A diferencia de otras arañas, la araña violinista no teje telarañas simétricas ni ornamentales. De acuerdo con información de National Geographic y el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB), su tela es irregular, pegajosa y con apariencia algodonosa.

«Esta peculiar estructura no es decorativa ni está diseñada para atrapar presas de forma activa, sino que le sirve como refugio y señal territorial».

Estos arácnidos prefieren lugares oscuros, secos y poco transitados, por lo que sus telarañas suelen encontrarse en zonas altas del hogar como detrás de cuadros, espejos, muebles, en grietas de las paredes o incluso entre ropa almacenada durante mucho tiempo.

Según explican expertos aracnólogos de la UNAM, esta especie es solitaria, tímida y sedentaria, lo que la lleva a refugiarse en rincones donde hay poca actividad humana. 

Grietas y rendijas en paredes

Clósets y cajones con ropa guardada

Zapatos sin uso

Pilas de objetos como cajas o madera

Áticos, sótanos y detrás de muebles grandes

Aunque la araña violinista está presente durante todo el año, su proliferación aumenta durante la temporada de lluvias. Por eso, es importante tomar ciertas precauciones para prevenir encuentros:

Revisar y sellar grietas o aperturas en paredes y techos.

Limpiar constantemente clósets, muebles, cuadros, espejos y zonas poco iluminadas.

Evitar acumulación de objetos como cajas de cartón, madera apilada o ropa vieja.

Sacudir ropa y zapatos antes de usarlos, especialmente si han estado guardados por mucho tiempo.

“A las arañas violinistas les gusta refugiarse en lugares oscuros debido a que su estilo de vida es nocturno. De igual manera, prefieren lugares con poco movimiento. Entonces, ya sea por una cuestión de limpieza o también como forma de precaución, mantener limpios los lugares antes mencionados puede ser de gran ayuda para evitar que se establezcan en nuestro hogar”, explicó la bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM.

Pero, en caso de que la araña violinista ya haya mordido, puede causar una reacción necrosante en la piel, que requiere atención médica inmediata. Aunque no todas sus mordidas son graves, lo recomendable es acudir al médico si se sospecha de una picadura.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram