El Gobierno de Zapopan fortalece sus vínculos globales mediante una misión comercial y diplomática en Tokio, Japón, con el propósito de promover oportunidades de inversión y ampliar su reconocimiento en los ámbitos de innovación y desarrollo sustentable. La iniciativa, liderada por la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad y la Dirección de Vinculación Local e Internacional, busca posicionar al municipio en circuitos internacionales y diversificar sus mercados.
Durante la visita, Patricia Gascón, directora de Vinculación Local e Internacional del municipio, destacó la importancia de establecer una alianza estratégica con Asia, especialmente con Tokio, para potenciar la exportación de productos y fortalecer la cooperación internacional. “La diversificación de mercados es fundamental en el contexto global actual; contar con Tokio como aliado facilitará la apertura de productos zapopanos hacia el continente asiático”, afirmó.
Participación en foros internacionales y promoción de buenas prácticas
En su agenda en Japón, Zapopan fue la única ciudad latinoamericana invitada a la Cumbre de Altos Funcionarios de la Red Global de Ciudades para la Sostenibilidad (G-NETS). En este foro, Salvador Villaseñor Aldama, coordinador de Vinculación, presentó las políticas públicas del municipio en materia de infancia y atención a adultos mayores, resaltando el enfoque de Zapopan en priorizar el bienestar social en sus decisiones.
Asimismo, el municipio tuvo una destacada participación en SuShi Tech Tokio 2025, una de las ferias más importantes de startups en Asia. Desde su stand, Zapopan exhibió a Terra Sabía, una startup del programa Reto Zapopan especializada en soluciones tecnológicas para el sector agrícola, consolidándose como la única incubadora pública latinoamericana en el evento. “Desde hace más de 13 años, Reto Zapopan ha generado más de 500 productos y creado más de 50 mil empleos, impulsando la innovación en diferentes sectores”, explicó Gascón.
Empresas locales con proyección internacional
La delegación empresarial de Zapopan estuvo conformada por seis compañías destacadas en productos agroalimentarios y bebidas artesanales, como Embotelladora AGA, Cerveza Minerva, Cielito Lindo, Carlitos Spirits, Once Letras y Raicilla Benito. Estas firmas sostuvieron reuniones con importadores japoneses con el objetivo de fortalecer sus exportaciones a Japón, uno de los socios comerciales más relevantes de México en estos sectores.
El compromiso del gobierno municipal con la proyección global reafirma la visión de que la internacionalización de las administraciones locales es una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico, tecnológico y social de Zapopan, promoviendo alianzas que contribuyen a un crecimiento sustentable y competitivo en el escenario mundial.