Un tratamiento innovador para la obesidad recibe autorización oficial y se espera su comercialización en próximos meses
México dará próximamente un paso importante en el combate contra la obesidad con la aprobación de la tirzepatida, un medicamento inicialmente utilizado para el manejo de la diabetes tipo 2, que ahora también podrá ser empleado como herramienta para el control del peso en adultos. La farmacéutica Lilly anunció que el fármaco estará disponible en farmacias a partir de junio de 2025.
La decisión de ampliar el uso de la tirzepatida se fundamenta en los resultados del estudio clínico SURMOUNT-5, presentado durante el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2025). En esta investigación, adultos con obesidad o sobrepeso, sin diagnóstico previo de diabetes, recibieron la medicación o semaglutida, otro medicamento utilizado en el tratamiento de la obesidad, junto con apoyo nutricional y recomendaciones de actividad física.
Según los datos del estudio, quienes fueron tratados con tirzepatida lograron una pérdida promedio del 20.2% de su peso corporal en 72 semanas, en comparación con el 13.7% alcanzado por los que recibieron semaglutida. Esta diferencia representa aproximadamente 7.8 kilogramos adicionales de pérdida de peso por persona. Además, el 64.6% de los pacientes que usaron tirzepatida lograron reducir al menos un 15% de su peso inicial, frente al 40.1% de quienes recibieron semaglutida.
En el contexto de salud pública en México, la obesidad representa una enfermedad crónica que afecta a una proporción significativa de la población, con cerca del 70% de los adultos presentando sobrepeso u obesidad, según datos oficiales. Esta condición aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión y otras complicaciones relacionadas.
La tirzepatida actúa como un agonista dual de los receptores de GIP y GLP-1, hormonas que controlan el apetito, la saciedad y el metabolismo de la glucosa, lo que la convierte en una opción prometedora en la lucha contra el exceso de peso.
Con su llegada al mercado mexicano en los próximos meses, se espera que esta nueva alternativa contribuya a mejorar el abordaje de la obesidad en el país, complementando las estrategias de salud pública y atención clínica existentes.