Inicio INTERNACIONAL Histórico encuentro entre exinsurgente sirio y expresidente estadounidense marca un giro en...

Histórico encuentro entre exinsurgente sirio y expresidente estadounidense marca un giro en las relaciones internacionales

65
0

En una reunión sin precedentes en 25 años, el expresidente Donald Trump se reunió en Arabia Saudí con Ahmad al-Sharaa, un exinsurgente sirio convertido en líder político, en un contexto que podría señalar cambios en la postura de Estados Unidos respecto a Siria. La cita, mantenida al margen de la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, representa un paso significativo en las relaciones diplomáticas con un país que aún enfrenta las secuelas de una prolongada guerra civil y un régimen en proceso de reconfiguración.

El encuentro, realizado en secreto y que duró aproximadamente 30 minutos, fue la primera reunión oficial entre un líder estadounidense y un representante de Siria desde 2000, cuando el entonces presidente Hafez Assad se reunió con Bill Clinton. La presencia de al-Sharaa, conocido en el conflicto por el alias Abu Mohammed al-Golani y vinculado previamente a grupos extremistas, marca un giro en la política exterior de Estados Unidos hacia Siria, que en los últimos años ha estado marcada por sanciones y una postura de aislamiento.

Trump anunció que, tras la reunión, ordenó el cese de las sanciones económicas que pesaban sobre Siria, argumentando que esto ofrecería al país una oportunidad para recuperarse y avanzar hacia la estabilidad. Sin embargo, el mandatario también solicitó que Damasco reconozca diplomáticamente a Israel y coopere en la lucha contra los grupos terroristas, en especial ISIS, cuya presencia en la región sigue siendo un desafío para la seguridad internacional.

Por su parte, el gobierno sirio, a través de su Ministerio de Exteriores, confirmó que en el encuentro se abordaron temas relacionados con la lucha contra el terrorismo y la estabilización del país, además de discutir la posible transferencia de control sobre fronteras y recursos estratégicos en la región. La iniciativa de Trump también incluye una posible retirada parcial o total de las fuerzas estadounidenses desplegadas en territorio sirio, en línea con su interés en reducir la presencia militar en Oriente Medio.

El intercambio fue respaldado por figuras de la región, como el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, quien participó mediante llamada telefónica, y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, que calificó como positiva la decisión de levantar las sanciones. No obstante, la reunión generó controversia, especialmente en Israel, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu expresó su desacuerdo con la posible flexibilización de las sanciones.

Este encuentro representa un cambio importante en la dinámica de la política en Oriente Medio y plantea interrogantes sobre el futuro de Siria y la región, en un contexto donde las alianzas y los intereses geopolíticos están en constante evolución. La comunidad internacional observará con atención los próximos pasos de Estados Unidos y Siria en un proceso que aún está en sus primeras etapas.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram