Inicio JALISCO Jalisco consolida su liderazgo en participación ciudadana a nivel nacional e internacional...

Jalisco consolida su liderazgo en participación ciudadana a nivel nacional e internacional con la consulta ¡Armemos un Plan!

99
0

Con una participación récord de 675,484 personas, el Estado de Jalisco se posiciona como referente en procesos de planeación democrática y sustentable, superando a diversos estados y ciudades en México y a importantes capitales del mundo. Este ejercicio participativo, llevado a cabo del 20 de febrero al 17 de abril por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, busca definir el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, con un enfoque incluyente y orientado a la sostenibilidad.

El principal tema de interés manifestado por las y los jaliscienses fue el medio ambiente, seguido por la mejora en la educación, la garantía de derechos, la generación de empleos y la seguridad pública. A nivel internacional, la participación en Jalisco supera ampliamente a ciudades como Madrid y Londres, donde la proporción de participación ciudadana en procesos similares es significativamente menor.

De acuerdo con la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, este ejercicio democrático refleja la voluntad de la ciudadanía de influir en el rumbo del estado, resaltando la importancia de escuchar y atender las propuestas de la población. “Jalisco se posiciona como un referente nacional e internacional,” afirmó, destacando que la participación de más de 675 mil personas equivale a contar con el apoyo de un estadio como el Akron lleno 14 veces, en comparación con las cifras de otros contextos globales.

La consulta incluyó mecanismos innovadores, como foros, mesas temáticas y consultas regionales, además de una inédita participación infantil y juvenil, que aportaron ideas para fortalecer la visión de futuro del estado. En total, 25,176 niñas, niños y adolescentes participaron en este proceso, expresando sus ideas sobre paz, bienestar y entorno.

Asimismo, la consulta digital Armemos un Plan atrajo 624,226 aportaciones de personas mayores de 18 años, cuyas prioridades principales fueron el cuidado del medio ambiente, la mejora en la educación, la protección de derechos, la generación de empleos y la seguridad pública. Los datos reflejan una sociedad plural, que exige inclusión, respeto y atención a la diversidad, aspectos que serán considerados en la elaboración del plan.

Este ejercicio de participación también generó 15,899 propuestas ciudadanas relacionadas con espacios públicos, movilidad, agua, vivienda, turismo rural y economía local, entre otros temas, fortaleciendo el compromiso de Jalisco con un desarrollo sostenible y una gobernanza inclusiva.

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza se estructura en torno a tres niveles de acción: Planes Sectoriales, Planes Regionales Regenerativos y Lineamientos Generales, todos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Con ello, se asegura que cada iniciativa tenga impacto social, económico y ambiental medible.

Al cerrarse esta primera etapa, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana reafirma que el proceso continúa en la construcción del plan, en el que la voz de la ciudadanía será el eje central para definir el rumbo de Jalisco en los próximos años. La historia de participación en el estado marca un precedente y sienta las bases para gobernar con y para la gente, consolidando a Jalisco como un ejemplo de democracia participativa a nivel nacional e internacional.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram