En una apuesta por la conservación ambiental y la promoción de la movilidad verde, el Ayuntamiento de Zapopan, en colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco, inauguró la segunda etapa de mejoras en el Bosque Pedagógico del Agua (BPA), también conocido como Colomos III. La intervención, que incluyó la construcción de senderos, terrazas y vías peatonales, refuerza el compromiso de ambas administraciones con la recuperación de espacios naturales y la sostenibilidad urbana.
La obra, con una inversión municipal de más de 11 millones de pesos, abarcó la creación de escalinatas y rampas de acceso con concreto lavado y adoquín, así como la implementación de una ciclovía y andadores destinados a fomentar la movilidad activa entre los visitantes. Además, se habilitaron áreas de esparcimiento, muros de contención y nuevos accesos en las avenidas Santa Cecilia, Las Palmas y Acueducto, con el objetivo de mejorar la conectividad interna del espacio y consolidar un corredor verde que beneficia tanto al medio ambiente como a la comunidad.
Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Juan José Frangie Saade resaltó que esta segunda fase refleja años de esfuerzo y visión a largo plazo: “Este proyecto demuestra que con continuidad y compromiso podemos transformar nuestros espacios naturales en pulmones urbanos que promuevan la convivencia, la educación ambiental y el cuidado del entorno”. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar estos espacios, especialmente durante temporadas de estiaje, en las que eventos como incendios han afectado parcialmente la zona.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó que la recuperación del Bosque Pedagógico del Agua es un legado duradero para la comunidad. Reconoció la labor del Comité de recuperación del espacio, que lleva más de 30 años luchando por su conservación, y resaltó que en los últimos diez años el Gobierno estatal ha invertido más de 250 millones de pesos en su protección y rehabilitación.
El Bosque Pedagógico del Agua, que abarca más de 38 hectáreas, juega un papel fundamental en la recarga de acuíferos y en la mitigación del cambio climático en la zona metropolitana de Guadalajara. La declaratoria como Área Natural Protegida, tanto municipal en 2014 como estatal en 2018, ha sido clave para garantizar su conservación, junto con otros espacios como Colomos I y II, el Vivero Municipal y los manantiales de la región.
De cara al futuro, las autoridades de Zapopan proyectan continuar fortaleciendo su patrimonio ambiental mediante inversiones en la rehabilitación de otros espacios verdes, como el Bosque del Centinela, consolidando así un modelo de urbanismo sustentable que prioriza la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram