A partir del 1 de mayo, México pondrá en marcha la Línea de las Mujeres, un servicio de atención telefónica que estará disponible en toda la República a través del número 079. Este modelo, coordinado con las 32 entidades federativas, busca ofrecer orientación en derechos, apoyo legal y psicoemocional, así como protección a mujeres víctimas de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que esta iniciativa forma parte de un proceso que incluyó capacitación especializada para los operadores, con el fin de garantizar una atención adecuada y el seguimiento en casos de emergencias o violencia. “Es una acción en la que hemos trabajado junto con la Agencia de Transformación Digital, para brindar un primer contacto efectivo y promover la trazabilidad en los casos atendidos”, explicó.
El sistema permitirá la creación de un expediente único desde la primera llamada, facilitando así un seguimiento en tiempo real de las intervenciones y acciones subsecuentes por parte de las instituciones involucradas. Además, las operadoras recibirán formación en perspectiva de género, identificación de riesgos y modalidades de violencia, con el objetivo de brindar una atención rápida y eficaz.
Entre los beneficios de la Línea de las Mujeres destaca el acceso a orientación legal y emocional, así como la protección inmediata para quienes enfrentan situaciones de violencia. La estrategia también contempla la dotación de una guía de atención que especifica protocolos y acciones a seguir en cada caso, además de recomendaciones para el autocuidado del personal atendiendo posibles niveles de estrés.
Junto a esta iniciativa, se lanzará la convocatoria para las primeras “Abogadas de las Mujeres”, un programa que busca formar un equipo de más de 800 mujeres que brindarán asesoría y acompañamiento legal a quienes lo requieran. La inscripción está abierta en la página abogadas.mujeres.gob.mx y forma parte de los compromisos adquiridos por el gobierno federal para fortalecer la protección y el acompañamiento a las mujeres en el país.
Por otro lado, en línea con el compromiso de promover liderazgo comunitario, la Secretaría de las Mujeres lanzó la convocatoria para la red de “Tejedoras del País”. La iniciativa busca sumar a mujeres que promuevan derechos y conocimientos en sus comunidades, con la meta de alcanzar más de 100 mil participantes en 2025. Las interesadas podrán registrarse voluntariamente en tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx y también proponer a otras mujeres que cumplan los requisitos para ampliar la red.
El programa contempla varias etapas, desde talleres y proyectos hasta la creación de redes comunitarias que fortalezcan la participación y el intercambio de saberes. Hernández destacó que estas acciones buscan fortalecer el liderazgo femenino y promover el trabajo comunitario como herramientas de transformación social.
Con estas acciones, México avanza en la protección de los derechos de las mujeres y en la construcción de una red de apoyo más sólida y cercana en todo el territorio nacional.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram