En la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad celebrada en el Palacio de Gobierno, se dieron a conocer los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), herramienta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos revelan una notable reducción en la percepción de inseguridad en varios municipios del Estado, consolidando una tendencia positiva en la materia.
Cuatro municipios jaliscienses, entre ellos Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta, mostraron una disminución en la percepción de inseguridad entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. La mayor bajada se observó en Zapopan, con una reducción de 8.5 puntos, seguida por Puerto Vallarta con 7.5 puntos. Tonalá presentó una disminución de 5.1 puntos, mientras que Guadalajara reportó una caída de 4.1 puntos.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó los avances en materia de seguridad en el estado. “Jalisco es uno de los estados que más ha mejorado a nivel nacional. Municipios como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y el estado en general han avanzado significativamente en su percepción de seguridad, gracias al esfuerzo coordinado de esta gran mesa de trabajo”, afirmó.
Según el informe, la percepción de inseguridad en Jalisco pasó de un 58.2 en diciembre de 2024 a un 55.06 en marzo de 2025, tomando en cuenta el promedio de seis municipios analizados por INEGI en la entidad. En el área metropolitana, la percepción disminuyó en los cinco municipios estudiados (Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco), pasando de 63.74 a 61.48 puntos.
Sin embargo, no todos los municipios mostraron mejoras. Tlaquepaque y Tlajomulco registraron incrementos en la percepción de inseguridad, con aumentos de 2.5 y 3.9 puntos, respectivamente, en ese período.
Por otro lado, también se observó un ligero incremento en la confianza y percepción del desempeño de la Policía Estatal. La confianza en la corporación pasó de 55.5 a 56.3 puntos, mientras que la percepción del desempeño aumentó de 53.9 a 55.4 puntos en el mismo lapso.
Comparando con el mismo periodo del año anterior, la percepción de inseguridad en Jalisco disminuyó de 62.3 a 55.06 puntos, reflejando una mejora significativa en la percepción ciudadana. A nivel metropolitano, la percepción bajó de 69.84 en marzo de 2024 a 61.48 en marzo de 2025.
Estos resultados muestran una tendencia favorable en la percepción de seguridad en Jalisco, aunque todavía existen municipios donde la percepción sigue en aumento. Autoridades y comunidad continúan trabajando en estrategias para consolidar estos avances y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad.



Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram