El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su preocupación por la creciente acumulación de desafíos climáticos a nivel global, subrayando que los récords de calentamiento parecen romperse continuamente. En un videomensaje durante el 16º Diálogo sobre el Clima de Petersberg, celebrado en Berlín, Guterres destacó que 2024 ha sido un año alarmante en términos de indicadores climáticos, con una temperatura global anual que ha superado en 1.5 ºC los niveles preindustriales.
“Parece que los récords se rompen a cada paso: el día más caluroso del mes más caluroso del año más caluroso de la década más calurosa de la historia”, afirmó Guterres, quien citó un informe reciente de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) que confirma el alarmante estado del clima.
El secretario general advirtió que el impacto del cambio climático está afectando desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables, aumentando los costos de vida, las primas de seguros y los precios de los alimentos. Sin embargo, Guterres también señaló que existen razones para el optimismo, como el notable crecimiento en la adopción de energías renovables. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), 2024 marcó un año récord en la incorporación de estas fuentes de energía a la capacidad energética global.
“Las renovables están renovando las economías, impulsan el crecimiento, crean empleo, reducen las facturas energéticas y limpian nuestro aire”, destacó Guterres, quien también recordó los avances logrados desde la adopción del Acuerdo de París, en el que el 90% de las emisiones globales están ahora bajo objetivos de emisiones netas cero.
El secretario general subrayó la necesidad urgente de acción y liderazgo para cumplir con el límite de 1.5 ºC establecido en la COP28. En este contexto, Guterres instó a los países a presentar nuevos planes climáticos nacionales (NDC) en septiembre, los cuales deben alinearse con esta meta y abarcar todas las emisiones y sectores económicos. Para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, se requiere una disminución del 60% para 2035 respecto a los niveles de 2019.
Guterres también mencionó su colaboración con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para fomentar la ambición climática entre las economías más grandes y anunció un evento especial en septiembre para evaluar los planes de acción climática de todos los países. Además, instó a los países desarrollados a cumplir su compromiso de duplicar la financiación para la adaptación climática, alcanzando al menos 40 mil millones de dólares al año para este año.
Con la COP30 programada para noviembre en Belém, Brasil, Guterres enfatizó la importancia de crear una hoja de ruta creíble que movilice 1.3 billones de dólares anuales para el año 2035, destacando que la justicia climática y la acción efectiva son más necesarias que nunca.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram