En un histórico paso hacia la transformación urbana, el Gobierno de Guadalajara aprobó de manera unánime el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) durante una sesión conjunta de las comisiones edilicias de Asuntos y Coordinación Metropolitana y de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad. La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, enfatizó la importancia de la movilidad como un “derecho llave” que facilita el ejercicio de otros derechos humanos.
El PIMUS, desarrollado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), tiene como objetivo principal fomentar un ambiente seguro y accesible para todas las formas de movilidad en la ciudad y sus alrededores. Delgadillo García destacó que este plan busca crear un “piso parejo” que beneficie a los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana, posicionando a Guadalajara como líder en la innovación de la movilidad urbana sustentable.
Durante la sesión, la regidora del PAN, Diana González, subrayó la relevancia del PIMUS al incluir estrategias que aseguren el espacio público y el transporte para las mujeres, un grupo que realiza un mayor número de viajes en la ciudad. Esta perspectiva representa un avance significativo en la creación de un entorno más inclusivo y seguro.
Saúl González, director de Movilidad del Gobierno de Guadalajara, detalló los logros alcanzados hasta ahora, que incluyen la implementación de ciclovías seguras, calles compartidas y la creación de vialidades inclusivas. Además, resaltó la colaboración con el Gobierno del Estado para el reordenamiento del transporte público, que busca optimizar la cobertura y eficiencia del sistema, a pesar de que este aspecto no es una facultad exclusiva del municipio.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la intervención en la zona conocida como “Estrella de la Muerte”, que ha permitido reestructurar las rutas de transporte y mejorar la seguridad de los peatones, en colaboración con Bloomberg Philanthropies.
González también mencionó la importancia de seguir promoviendo el uso de la bicicleta y otras formas de micromovilidad, así como la implementación de medidas que reduzcan los accidentes de tránsito y mejoren la seguridad vial para todos los usuarios de la vía.
La aprobación del PIMUS fue respaldada por unanimidad por los regidores Juan Alberto Salinas Macías, Ana Isabel Robles Jiménez, Julio César Covarrubias Mendoza y Huberto Gabriel Trujillo Jiménez. El dictamen se presentará ante el Pleno en la próxima sesión para su aprobación definitiva, marcando un avance significativo en la búsqueda de una movilidad más equitativa y sostenible en Guadalajara.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram