Inicio CIENCIA Aumento alarmante: el 70% de los cánceres orofaríngeos se relacionan con el...

Aumento alarmante: el 70% de los cánceres orofaríngeos se relacionan con el VPH

178
0

En las últimas dos décadas, el cáncer de orofaringe vinculado al Virus del Papiloma Humano (VPH) ha experimentado un notable incremento en su incidencia, según datos revelados por expertos en salud. La cepa VPH-16, en particular, es responsable del 70% de los casos de esta enfermedad en países desarrollados y representa aproximadamente el 18% de todos los diagnósticos de cáncer de cabeza y cuello.

El doctor Jesús Miguélez, especialista en otorrinolaringología del hospital Vithas Sevilla, atribuye este aumento a cambios en las prácticas sexuales a lo largo de los últimos 40 años, tanto en la población heterosexual como en la homosexual. Este contexto ha llevado al cáncer de orofaringe a convertirse en la sexta forma más común de cáncer en España, abarcando alrededor del 5% de todos los casos diagnosticados en el país.

A pesar de los esfuerzos en campañas de prevención, especialmente durante el mes de marzo, en conmemoración del Día Mundial del VPH, los números continúan en aumento. Miguélez señala que el contacto oral-genital y el contacto boca a boca son las principales vías de transmisión del virus. Por su parte, la doctora Fátima Palomo, ginecóloga en Vithas Sevilla, enfatiza que el VPH puede transmitirse incluso sin relaciones sexuales completas, a través del contacto de piel a piel en la zona genital. Se estima que muchas personas pueden estar infectadas sin presentar síntomas, lo que facilita su propagación inadvertida.

Los síntomas de las patologías orofaríngeas, típicamente observados en varones jóvenes, incluyen la aparición de una masa en el cuello o un tumor en las amígdalas, así como odinofagia persistente (dolor al tragar), disfagia (dificultad para tragar) y dolor de oído sin causa aparente. Ante la manifestación de estos síntomas, se aconseja a los pacientes realizar una consulta con un especialista en otorrinolaringología, quien puede llevar a cabo una exploración a través de una rinofibrolaringoscopia flexible para evaluar la vía aerodigestiva superior en caso de sospecha de malignidad.

La creciente preocupación sobre el VPH y su relación con el cáncer de orofaringe subraya la importancia de la conciencia pública, la vacunación y el uso de métodos de protección para mitigar el riesgo de transmisión y desarrollar estrategias efectivas de prevención.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram