El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, en respuesta a una denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei. Fuentes cercanas a la causa confirmaron a la agencia EFE que la denuncia fue interpuesta por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, que también señala a varios empresarios estadounidenses y argentinos involucrados en la creación y promoción de la criptomoneda.
Entre los denunciados se encuentran Hayden Mark Davis, de Kelsier Ventures, y Julian Peh, de Kip Protocol, quienes son acusados de ser los arquitectos detrás del lanzamiento de $LIBRA. Los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy también están en la mira, ya que se les considera intermediarios entre Milei y los inversionistas extranjeros.
La investigación, que se encuentra en su etapa inicial de recolección y análisis de datos, está a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia, la cual se especializa en delitos económicos y financieros complejos. Esta acción se suma a la notificación realizada a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), que recientemente estableció una nueva Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes para abordar irregularidades en el ámbito de las criptomonedas.
Simultáneamente, la Justicia argentina ha comenzado su propia investigación formal bajo la supervisión del fiscal federal Eduardo Taiano. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia busca determinar las circunstancias que rodearon la creación y lanzamiento de $LIBRA, así como el papel de otras personas implicadas, incluyendo al argentino Sergio Daniel Morales, quien no fue mencionado en la denuncia estadounidense.
El contexto político en Argentina se ha vuelto especialmente tenso desde el anuncio del lanzamiento de $LIBRA, que el presidente Milei promocionó como una herramienta para financiar pequeñas empresas y emprendimientos en el país. Sin embargo, el valor de la criptomoneda se disparó rápidamente, solo para colapsar cuando los inversores comenzaron a retirar sus fondos, lo que llevó a acusaciones de fraude. Ante la crisis, Milei eliminó su publicación sobre la criptomoneda y alegó haber actuado “de buena fe”, aunque se negó a asumir responsabilidad por los inversionistas perjudicados.
La situación ha generado una de las crisis políticas más significativas desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, con un creciente escrutinio tanto a nivel nacional como internacional sobre la viabilidad y legalidad de la criptomoneda $LIBRA y el papel del presidente argentino en su promoción.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram