Inicia la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, centrado en la voz de la ciudadanía.
En un acto significativo para la democracia y la gobernanza, se instaló el Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco (COPPLADE), un órgano que busca promover la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones que afectan el futuro de la entidad. En el evento, que tuvo lugar en la Capilla Tolsá del Museo Cabañas, se dio inicio a los trabajos de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
Encabezado por Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, el COPPLADE está compuesto por representantes de los tres poderes del estado, organismos autónomos, la iniciativa privada, la academia, y la sociedad civil, incluyendo a grupos vulnerables y comunidades indígenas. Este consejo se propone ser un espacio de diálogo y concertación, donde las voces de todos los sectores de la población sean escuchadas y consideradas.
Durante su intervención, Zamora Zamora enfatizó la importancia de construir un gobierno que colabore de manera estrecha con la sociedad. «Las decisiones del estado no se imponen desde un escritorio, sino que se construyen a través del diálogo y en unión con la ciudadanía», afirmó. El Secretario General subrayó que el COPPLADE trabajará en tres ejes fundamentales: sostenibilidad, inclusión y transparencia, buscando un desarrollo que responda a las necesidades reales de los jaliscienses.
Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, también destacó el papel central de la ciudadanía en este proceso. «Construiremos un instrumento donde las opiniones de las y los jaliscienses cuenten respecto a diversos temas y problemas de interés público», aseguró. Según Cantero Pacheco, este enfoque garantizará que el Plan Estatal de Desarrollo no solo refleje las necesidades de la población, sino que también promueva un desarrollo integral en todas las comunidades del estado.
El COPPLADE se nutrirá de consultas, foros y mesas de diálogo, asegurando que las voces de los jaliscienses sean escuchadas en cada etapa del proceso. Este enfoque incluye una consulta infantil, reconociendo la importancia de la participación de niños, niñas y adolescentes en la construcción del futuro del estado. Luna Rubí Sánchez Solórzano, representante del Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Zapopan, enfatizó que «para que Jalisco avance, es importante que nos tomen en cuenta a nosotros, los niños, niñas y adolescentes».
El camino hacia un Jalisco más participativo y transparente está marcado. En marzo, se instalarán los Consejos Regionales, que se sumarán al esfuerzo colectivo de crear un Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza que deberá estar publicado en septiembre. Con la instalación del COPPLADE, Jalisco se posiciona a la vanguardia en la construcción de un futuro que refleje las aspiraciones y necesidades de su población.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram