En el contexto del Día Nacional del Inventor Mexicano, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reafirma su compromiso con la transferencia de tecnología al mercado, con un total de 267 solicitudes de invención en proceso. Este esfuerzo fue subrayado durante la conferencia «La experiencia de los inventores para llevar sus creaciones al mercado», organizada por la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV), en colaboración con el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco (SICyT).
El evento contó con la participación del doctor Gregorio Guadalupe Carbajal Arizaga, investigador del CUCEI y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 3. Carbajal Arizaga, quien ha registrado dos solicitudes de patente y cuenta con tres patentes concedidas, compartió su experiencia en la creación de un antioxidante a base de licopeno, conocido como Lyco-N Plus. Este innovador producto, que pasó de ser un experimento de laboratorio a un suplemento alimenticio en el mercado, destaca la importancia de la transferencia tecnológica en el ámbito académico.
Durante su intervención, el investigador enfatizó los obstáculos que enfrentó, desde la reformulación de materiales hasta la escalabilidad de la producción, lo que demuestra que “lo que parecía un experimento más terminó convirtiéndose en una solución innovadora que ahora beneficia a la población”, afirmó.
La conferencia también incluyó la participación de la doctora Rita Cifuentes Aguilar, investigadora del Tecnológico de Monterrey y destacada miembro del SNI. Cifuentes Aguilar abordó la crucial transformación del conocimiento científico en proyectos empresariales, subrayando que «la innovación requiere no solo creatividad, sino también perseverancia y colaboración interinstitucional».
El doctor Humberto Gutiérrez Pulido, secretario académico del CUCEI, resaltó la necesidad de consolidar un ecosistema de innovación en la UdeG, señalando que «nuestro gran reto es transformar prototipos, artículos y patentes en innovaciones aplicables al mercado». Además, el ingeniero Salvador García Pérez, director de Propiedad Intelectual de la SICyT, destacó el impacto social positivo que las invenciones pueden tener al mejorar la calidad de vida de las personas.
Finalmente, se reconoció al maestro Ramón Wilman Zamora, coordinador de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento de la UdeG, como un pionero en la promoción de la innovación dentro de la institución, destacando su papel fundamental en facilitar el registro y protección de las invenciones generadas por los investigadores universitarios.
Con estas acciones, la UdeG no solo fomenta la creatividad y el desarrollo científico, sino que también busca que estas innovaciones se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram